08.06.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

palafox, intérprete del inmortal himno de los muertos<br />

267<br />

vincia de Soria. En efecto, la Iglesia más tarde hizo justicia al obispo<br />

que amó el decoro de su catedral; por ello, fue proclamado Venerable<br />

Siervo de Dios. Así se logró desfacer el entuerto que le infirieran ciertos<br />

indisciplinados hijos de Ignacio de Loyola.<br />

Las poesías de un obispo infatigable<br />

Pasemos ahora a hablar de la vena lírica de don Juan de Palafox. Para defenderla,<br />

Alfonso Méndez Plancarte se enfrenta con don Genaro García,<br />

pues muestra “con qué infeliz azar ejemplificó […] García que ‘Palafox<br />

no era poeta, ni mediano versificador siquiera’ ”, y el desacierto de don<br />

Genaro al añadir que la piedad de Palafox está “abrumada de oraciones<br />

frías” y “desprovista de ternura”. 4 (Señalamos de antemano que los críticos<br />

que han leído requisitorias de algún jesuita contra Palafox trasladan,<br />

sin razón, la incomprensión eclesiástica al terreno literario.)<br />

Sigue desbarrando Genaro García al echar de menos en Palafox “la<br />

ingenua originalidad de los místicos” y al tachar de “extravagancia” 5<br />

rasgos como el que traza el vate episcopal cuando le parece ver su alma<br />

“como un pajarillo que vuela y se cansa de volar, y luego se va a sentar<br />

en el clavo de la Cruz de los pies, y allí se pone a mirar al Señor y a<br />

beber de la sangre de aquellas heridas sabrosas”. 6<br />

Por el contrario, Alfonso Méndez Plancarte siempre ve en Palafox<br />

“llana tersura”, “iluminadora confidencia”, “júbilo franciscano”, 7 felices<br />

y luminosos versos como aquéllos que, al cabalgar en sus visitas<br />

pastorales mientras nieva o hiela, se le ofrece cantar:<br />

4 Alfonso Méndez Plancarte (ed.), Poetas novohispanos: segundo siglo (1621-1721). Parte<br />

primera, estudio, selección y notas de Alfonso Méndez Plancarte, México, UNAM, 1943,<br />

p. 70.<br />

La obra de Genaro García aquí aludida es Don Juan de Palafox y Mendoza. Obispo de<br />

Puebla y Osma. Visitador y Virrey de la Nueva España, México, Librería de Bouret, 1918<br />

(ed. facs., Puebla, Gobierno del Estado de Puebla, 1991). (N. del Ed.)<br />

5 Id.<br />

6 Juan de Palafox y Mendoza, Vida interior, apud A. Méndez Plancarte (ed.), op. cit.,<br />

p. 70.<br />

7 A. Méndez Plancarte (ed.), op. cit., Poetas novohispanos…, pp. 68 y 70.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!