08.06.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

156<br />

enrique cárdenas de la peña<br />

en la Conferencia de Caracas retrogradamos a los malos tiempos del<br />

big stick y la dollar diplomacy que considerábamos proscritas para<br />

siempre en el panamericanismo teórico y militante.<br />

La actitud imperialista e intransigente de Mr. Foster Dulles nos<br />

vino a demostrar, con la elocuencia evidente de los hechos consu-<br />

mados, dos cosas decepcionantes: que la política de la “Buena Vecindad”<br />

instaurada por el gran Presidente Roosevelt no tiene ya vigencia<br />

en la conducta efectiva del panamericanismo sino quizá solamente en<br />

las palabras de los estadistas de Wáshington; y, segundo, que la soli-<br />

daridad entre los gobiernos hispanoamericanos, el hermoso sueño<br />

de Simón Bolívar, que habría sido edificante en nuestra vida internacional,<br />

se desmoronó entre las manos de los firmantes del acta<br />

final de la Décima Conferencia en la tierra misma del Libertador y<br />

no lejos de su tumba. 58<br />

Para 1955, Isidro Fabela prepara Los Estados Unidos y la América<br />

Latina (1921-1929), época en que el imperialismo estadounidense,<br />

a través de Wall Street, pisotea los más elementales principios del<br />

derecho internacional, aprovechando la “elasticidad ilimitada” de la<br />

Doctrina Monroe. Luego, en 1957, publica por separado los ensayos<br />

sobre Diego Rivera y Alfonso Reyes; en ese mismo año, la Universidad<br />

Nacional Autónoma de México (UNAM) da a la luz Las doctrinas<br />

Monroe y Drago. En 1958 aparece Paladines de la libertad, se reedita<br />

¡Pueblecito mío! y comienza su obra cumbre Historia diplomática de la<br />

Revolución, de la cual Antonio Gómez Robledo opina que está escrita<br />

“con toda el alma”. En 1959, Jesús Silva Herzog promueve la edición<br />

de dos volúmenes en su homenaje, el primero de los cuales es una<br />

Antología del pensamiento universal de Isidro Fabela; ese mismo año, la<br />

UNAM imprime su Intervención. Al viajar a Europa, en 1960, Fabela<br />

compone Cuentos de París y, al volver de una misión diplomática en<br />

Oriente, en 1962, Maestros y amigos. Muy cerca de su muerte todavía<br />

espolea su espíritu creativo.<br />

58 Ibid., p. 36.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!