08.06.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en el cxxv aniversario de la academia: balance y proyectos<br />

325<br />

“El castellano hablado en México” de Darío Rubio; “Luis G. Inclán en<br />

la novela mexicana” de Carlos González Peña, y “Don Victoriano Salado<br />

Álvarez y la conversación en México” de Artemio de Valle-Arizpe.<br />

En los años siguientes continuó la publicación de memorables estudios<br />

presentados en las recepciones de nuevos miembros. De 1955, del<br />

tomo XI de las Memorias, recordamos “Algunos aspectos de la lírica mexicana”<br />

por Enrique González Martínez, y “De Manuel Gutiérrez Nájera a Luis<br />

G. Urbina” por Carlos Díaz Dufoo; y del tomo XIII, de ese mismo año, “Las<br />

letras y la paz” por Jaime Torres Bodet. Del tomo XIV, de 1956,<br />

“Las aves en la poesía castellana” por Salvador Novo; “La poesía mexicana<br />

moderna” por Antonio Castro Leal, y “La Revista Moderna de México”<br />

por Julio Torri. Del tomo XV, también de 1956, “Díaz Mirón, gran<br />

poeta y sumo pontífice” por Alfonso Méndez Plancarte; “Novísimo<br />

Icazbalceta o diccionario completo de mejicanismos” por Francisco J.<br />

Santamaría; “La Epístola moral a Fabio” por Manuel Toussaint; “Revisión<br />

de Gutiérrez Nájera” por Francisco González Guerrero; “Misión<br />

de la Academia. Notas sobre poesía” por José Gorostiza, y “El barroco,<br />

espíritu y forma del arte de México” por Octaviano Valdés. Del tomo<br />

XVI, de 1958, “El Diario de México, mina para el lexicógrafo” por<br />

J. M. González de Mendoza; “Albores de la geografía mediterránea”<br />

por Alfonso Reyes, y “Estampas nocturnas” por Jaime Torres Bodet.<br />

Del tomo XVII, de 1960, “Adiós a Vasconcelos” por Alfonso Reyes. Del<br />

tomo XVIII, de 1966, “Los maestros prehispánicos de la palabra” por<br />

Miguel León-Portilla, y “El cervantismo de Alfonso Reyes” por Manuel<br />

Alcalá. Del tomo XIX, de 1968, “Destino del canto” por Rubén<br />

Bonifaz Nuño, y “Acerca del poeta y su mundo” por Alí Chumacero.<br />

Del tomo XX, de 1973, “Homenaje a Rubén Darío” por Jaime Torres<br />

Bodet. Del tomo XXII, de 1976, “Tres escritoras mexicanas del<br />

siglo xx” por María del Carmen Millán. Del tomo XXIV, de 1989, “José<br />

Gorostiza” por Juan Rulfo. Del tomo XXV, de 1998, “Sor Juana Inés<br />

de la Cruz en el conocimiento de su Sueño” por José Pascual Buxó, y<br />

del tomo XXVI, de 1998, “Muerte y resurrección de la cultura católica”<br />

por Gabriel Zaid; “El Diccionario universal de Orozco y Berra” por José<br />

Rogelio Álvarez, y “Aportación a un estudio del lenguaje publicitario”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!