08.06.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

palafox, intérprete del inmortal himno de los muertos<br />

¡Qué temblor va a suscitarse<br />

al ver al Juez presentarse!<br />

Todo en rigor va a juzgarse.)<br />

271<br />

Escuchemos ahora al obispo-poeta desdoblar majestuosamente el primer<br />

terceto en dos, y verter el segundo con el mismo número de versos<br />

que en el original:<br />

Día será de ira y de venganza<br />

aquel que volverá el mundo en ceniza<br />

y en fuego nuestra vana confïanza.<br />

Y de este ardor que tanto atemoriza,<br />

testigos son David y la Eritrea,<br />

cuyo oráculo gracia solemniza.<br />

Cuánto temor habrá cuando se vea<br />

venir a escudriñar el Juez tremendo<br />

las causas en que el mundo el tiempo emplea. 11<br />

Ya se comienza a ver aquí que nuestro poeta sacro, para construir<br />

sus soberanos tercetos, a veces tiene que inventar versos enteros. Allí es<br />

donde derrama su estro arrollador en endecasílabos como: “y en fuego<br />

nuestra vana confïanza”; o como este otro: “y de este ardor que tanto<br />

atemoriza”; o como: “cuyo oráculo gracia solemniza”.<br />

¿Dónde queda, entonces, el criterio de Genaro García cuando escribió<br />

que “Palafox no era poeta, ni mediano versificador siquiera”? Porque<br />

resulta que, en casos como el de esta secuencia, para ser un gallardo<br />

versificador, don Juan de Palafox debió ser un fogoso poeta.<br />

Pasemos ahora a los tres tercetos siguientes:<br />

11 J. de Palafox y Mendoza, “Prosa de los difuntos”, en Poesías espirituales. Antología, ed.<br />

y estudios de José Pascual Buxó y Artemio López Quiroz, presentación de Héctor Azar,<br />

México, UNAM – Gobierno del Estado de Puebla – Secretaría de Cultura, 1995 (Estudios<br />

de Cultura Literaria Novohispana, 5), pp. 77-79. Todas las citas del poema palafoxiano<br />

provienen de esta fuente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!