08.06.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>DE</strong> MORALES Y MORERÍAS*<br />

[83]<br />

Salvador Díaz Cíntora<br />

Cuando fray Juan de la Cruz llegó a Granada, a fines de enero de 1582,<br />

para hacerse cargo del convento de los Mártires, un libro impreso en<br />

esa ciudad, apenas unos meses antes, pudo llamarle la atención, si es<br />

que para entonces todavía le podía interesar cosa alguna de tejas abajo.<br />

Me refiero al Arte para criar seda en la Nueva España, de Gonzalo<br />

de las Casas. 1 Llamarle la atención, quiero decir, por la materia de que<br />

la obra trataba, la seda. En efecto, un año antes de la impresión del libro,<br />

cuando la epidemia del “catarro universal”, había muerto, allá en<br />

Medina del Campo, Catalina Álvarez, la madre del nuevo prior. Tejedora<br />

de seda, pasó toda la vida en la mayor pobreza, como la pasaba<br />

ahora el buen Francisco, hermano de fray Juan y, a decir de algunos,<br />

tan santo como él, y que se dedicaba al mismo oficio que la madre.<br />

Por lo que hace al oficio y a su práctica en la Nueva España, muchos<br />

moros habían salido de la Península con ese propósito, y no faltaba quien<br />

anhelara que se fueran todos, pero no estaba tal cosa en los designios del<br />

Rey Prudente; la imprudencia de la expulsión la reservaba el hado para<br />

su hijo. ¡Los pobres moros! Fray Juan los había visto, tres años antes,<br />

apiñados en sus miserables tugurios, extramuros de Baeza, mientras<br />

dentro quedaban, inaccesibles ya para ellos, algunas de las fábricas más<br />

hermosas de la ciudad, labradas por la mano de sus padres. ¡Vamos,<br />

si después de todo no eran tan malos! Al menos no tan malos –según<br />

parecer que, creo, merece ser tomado en cuenta– como los malos frailes.<br />

* Leído en las sesiones ordinarias celebradas el 10 y el 24 de febrero de 2000.<br />

1 Hijo de Francisco, el matador de Cristóbal de Olid, según nos informa Alonso de Zorita<br />

(Relación de la Nueva España, ed., vers. paleográfica, estudios prels. de Ethelia Ruiz Medrano,<br />

José Mariano Leyva y Wiebke Ahrndt, , México, Conaculta [Cien de México], 1999, t. I,<br />

pp. 111 y 147).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!