08.06.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

128<br />

enrique cárdenas de la peña<br />

Porque, encasillado dentro de una vida fructífera por excelencia, José<br />

Isidro Pedro –éste su verdadero nombre–, hijo de Francisco Trinidad<br />

Fabela y doña Guadalupe Alfaro, nace el 29 de junio de 1882 en la casa<br />

número 1 de la antigua plaza principal, hoy Jardín Hidalgo, del pueblecito<br />

de Atlacomulco, en el seno de una familia relativamente adinerada donde<br />

descuella junto al “amo grande” el “amo chico”, paseando su figura a<br />

caballo, dentro de su niñez, entre la población y la hacienda de El Salto,<br />

no muy distante. Estudiante inveterado, en la capital progresa paso a paso<br />

a partir de 1891, y cultiva desde la adolescencia la amistad acendrada<br />

de Antonio Caso. Preparatoriano dentro de un grupo selecto, recibe las<br />

enseñanzas de maestros tan consagrados como Justo Sierra, Rafael Ángel<br />

de la Peña, Juan de Dios Peza, Miguel Schultz y Manuel Sánchez Mármol.<br />

Convive, entre otros, con José Vasconcelos y Alejandro Quijano.<br />

Y aún alumno de la Escuela Nacional de Jurisprudencia, emprende el<br />

vuelo literario con su cuentecillo En el establo –premiado por El Mundo<br />

Ilustrado en concurso efectuado hacia 1906–, ese trazo que despierta el<br />

comentario del “viejecito” Luis G. Urbina: “La avecilla tiene todavía las<br />

alas débiles, pero llegará a volar muy alto. Es ave de cumbre”. 4<br />

Terminados sus estudios como licenciado en Derecho, en 1909<br />

es socio fundador del Ateneo de la Juventud, junto con el grupo de<br />

Antonio Caso, Alfonso Reyes y Mariano Silva y Aceves: funge como<br />

secretario de actas en su primera directiva. Inmediatamente después, en<br />

1910, integra un grupo revolucionario llamado Club Liberal Progresista,<br />

adherido al movimiento de Francisco I. Madero, y crea el periódico<br />

La Verdad con el objetivo fundamental de sostener la candidatura del<br />

Apóstol: muestra allí, haciendo justicia al nombre del rotativo, la verdad<br />

viviente, bronca si se quiere; esa verdad auténtica del pueblo de<br />

México que, una vez prendida dentro de su ser, externará después, en<br />

ciclo continuo, durante sus intervenciones en los foros internacionales.<br />

A partir de entonces, toma por norma actuar con el pensamiento, no<br />

sólo para acelerar el acontecer humano, sino dándole a la acción una<br />

4 Apud Mario Colín, Cronología de Isidro Fabela. Primer centenario de su nacimiento, (1882)-<br />

1982, Toluca, Gobierno del Estado de México – Secretaría de Educación – Cultura y Bienestar<br />

Social, 1982, p. 5.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!