08.06.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

el mito de narciso en tres grandes poemas<br />

259<br />

la Luna y el viento; todos estos objetos penetran en el espejo. Nace un<br />

problema de fondo: esos objetos ¿se transforman al entrar en el agua?<br />

Y, a la inversa, el agua ¿permanece inalterada en esa relación? ¿Qué pasa<br />

con el agua del espejo? ¿Qué, con la poesía, creación del poeta? ¿Es sólo<br />

producto, expresión del creador? O, en otras palabras, el espejo ¿altera<br />

al que lo produce y se ve en él? ¿En qué medida la poesía modifica a su<br />

autor?<br />

Dice González Rojo que le falta<br />

el instrumento claro, fiel, preciso,<br />

que me convierta en número su canto.<br />

Así, pues, por último, dirá que<br />

la voz de la poesía eleva<br />

consigo al ruiseñor que se remonta<br />

en apretada pluma de sonidos.<br />

Los versos finales de la última estrofa son reveladores:<br />

Raya el cristal su música de nieve,<br />

y en el reflejo de las aguas puras<br />

se cristaliza una canción exacta,<br />

libre y presa a la vez, cálida y fría.<br />

Adviértase que, “en el reflejo de las aguas puras”, o sea, en aquel<br />

estanque donde Narciso se ve, “se cristaliza una canción exacta” que<br />

es, en sí, una contradicción pura: “libre” a la vez que “presa”, “cálida”<br />

y al mismo tiempo “fría”. La poesía es el espejo donde Narciso ve su<br />

rostro. Por eso, dice el poeta en el verso final:<br />

16 Ibid., p. 196.<br />

¡Como el espejo en que me miro el alma! 16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!