08.06.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

palafox, intérprete del inmortal himno de los muertos<br />

un libro escrito allí será sacado,<br />

en el cual se contiene todo aquello<br />

por donde el mundo habrá de ser juzgado.<br />

Y en estos términos continúa la escalofriante secuencia de Tomás<br />

de Celano:<br />

Iudex ergo cum sedebit,<br />

quidquid latet apparebit:<br />

nil inultum remanebit.<br />

Quid sum miser tum dicturus?<br />

Quem patronum rogaturus,<br />

cum vix iustus sit securus?<br />

(Continuamos nuestra versión ceñida, en estos tercetos:<br />

Cuando el Juez venga a sentarse,<br />

cuanto ocultan va a mostrarse;<br />

nada impune va a quedarse.<br />

¿Qué diré entonces yo, impuro?<br />

¿Quién será patrono y muro,<br />

si aun el justo está inseguro?)<br />

273<br />

Y prosiguen los tercetos a la italiana del obispo-poeta, con ese gallardo<br />

casticismo. Se va a observar que la consonancia nos obliga a ambos<br />

traductores a inventar la rima muro, un “muro de carga” para elevar el<br />

edificio de la respectiva estrofa:<br />

Y cuando se asentare a tratar dello<br />

el justo Juez, descubrirá lo obscuro<br />

y no perdonará solo un cabello.<br />

¿Qué diré entonces yo?, ¿qué amparo o muro?,<br />

¿qué Patrón hallaré que me defienda,<br />

do el justo apenas estará seguro?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!