08.06.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

discurso por la lengua española<br />

339<br />

Neruda; uno y diverso es, a un tiempo, el modo de escritura que, a un<br />

lado y otro del Atlántico, poseen un Leopoldo Alas, un Alejo Carpentier,<br />

un Gabriel García Márquez: toda España y toda América se amparan<br />

bajo el manto protector del español. El orbe entero del habla española<br />

nos pertenece y es nuestra herencia.<br />

En el siglo xix, el inmenso lingüista que fue Andrés Bello escribió<br />

que no tenía “la pretensión de escribir para los castellanos”; que, por el<br />

contrario, sus lecciones se dirigían a sus “hermanos, los habitantes de<br />

Hispanoamérica”. Bello advertía la posibilidad de un mal mayor, que<br />

podía “privarnos de las inapreciables ventajas de un lenguaje común”:<br />

“la avenida de neologismos de construcción, que inunda y enturbia […]<br />

parte de lo que se escribe en América”. A Bello le preocupaba que se<br />

alterara la estructura del idioma, que se podía convertir “en una multitud<br />

de dialectos irregulares, licenciosos, bárbaros; embriones de idio-<br />

mas futuros, que durante una larga elaboración reproducirían en América<br />

lo que fue la Europa en el tenebroso período de la corrupción del<br />

latín”. Dijo: “Chile, el Perú, Buenos-Aires, Méjico, hablarían cada<br />

uno su lengua”. 9 Por fortuna, no ha ocurrido la terrible premonición<br />

de Bello. Han contribuido a detener esa corrupción las acciones de la<br />

Real Academia Española y de las Academias americanas de la lengua,<br />

que ya reciben el Premio Príncipe de Asturias por su aportación a la<br />

paz y a la concordia.<br />

Me parece necesario decir que la labor de las Academias de la lengua<br />

ha sido básica, desde hace siglos: la Academia Mexicana cumple 125 años<br />

de fundada. En ese lapso, ha contribuido a pulir el idioma. El pueblo,<br />

en su habla, lo enturbia, acaso por fortuna, como decía Miguel de Unamuno.<br />

¿Deseamos “fijar, pulir y dar esplendor” a la lengua? O, por el<br />

contrario, ¿moverla, “aunque para conseguirlo tengamos que ensuciarla<br />

algo y que quitarle algún esplendor”? 10<br />

9 Andrés Bello, “Prólogo”, en Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos,<br />

Santiago de Chile, Imprenta del Progreso, 1847.<br />

10 Miguel de Unamuno, “Contra el purismo”, La España Moderna, año XV, No. 169 (enero<br />

de 1903), recogido en Miguel de Unamuno, Obras completas, t. III: Ensayo I, Madrid,<br />

Afrodisio Aguado, 1958, p. 597.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!