08.06.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

el mito de narciso en tres grandes poemas<br />

Nada perdura, ¡oh, nubes!, ni descansa.<br />

Cuando en un agua adormecida y mansa<br />

un rostro se aventura,<br />

igual retorna a sí del hondo viaje<br />

y del lúcido abismo del paisaje<br />

recobra su figura.<br />

Luego, en los versos de la siguiente estrofa, Cuesta dice:<br />

Íntegra la devuelve el limpio espejo,<br />

ni otra, ni descompuesta en el reflejo<br />

cuyas diáfanas redes<br />

suspenden a la imagen submarina,<br />

dentro del vidrio inmersa, que la ruina<br />

detiene en sus paredes. 10<br />

255<br />

Adviértase que en ambos poemas todo acontece como si le sucediera<br />

a un hombre ajeno, a un sujeto que no es el propio poeta. Se esfuma<br />

el sujeto de la primera persona del singular y todos los verbos están<br />

conjugados en tercera persona.<br />

A partir del décimo verso de Muerte sin fin, el poeta hablará sólo<br />

en tercera persona. Por ejemplo, dirá del agua:<br />

que tan sólo es un tumbo inmarcesible,<br />

un desplome de ángeles caídos<br />

a la delicia intacta de su peso […] 11<br />

Nunca más, repito, el verbo activo en primera persona del singular.<br />

Lo propio ocurre en Canto a un dios mineral.<br />

¿Qué sucede en Estudio en cristal ? Algo semejante. Todo el poema,<br />

salvo el último verso, está construido de modo impersonal. El poema<br />

se inicia de esta manera:<br />

Agua profunda ya, sola y dormida,<br />

en un estanque de silencio muda.<br />

10 J. Cuesta, op. cit., p. 65.<br />

11 J. Gorostiza, op. cit., p. 107 (“Lleno de mí…”).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!