08.06.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

86<br />

salvador díaz cíntora<br />

marqueses de Mondéjar y condes de Tendilla provenían, en palabras<br />

de un investigador moderno, “los políticos castellanos más entendidos<br />

y comprensivos de los problemas moriscos”. 13 Y uno de esos problemas<br />

tenía que ser, a los muy cristianos ojos del virrey Mendoza, el de<br />

la superstición; un cristianismo libre de ella era, en aquel momento, lo<br />

que se pretendía alcanzar para la Nueva España. Después de cuatro<br />

siglos y medio, y a vista de los resultados, podemos considerar cuán<br />

ilusos fueron muchos de aquellos clérigos y políticos. Pero volvamos a<br />

los moriscos y a su seda.<br />

El año de 1554, se reunía en Guadix, del 22 de enero al 10 de febrero,<br />

un sínodo convocado por el obispo don Martín Pérez de Ayala,<br />

teólogo distinguido, “gran figura española en Trento”. 14 Una de las<br />

muchas recomendaciones emanadas de dicho sínodo era la de vigilar<br />

porque no se observaran ciertos ritos moriscos, como el de “hilar debajo<br />

de los morales para que se dé bien la seda en la temporada”. 15 Esto será<br />

lo que quiso evitar el virrey Mendoza, y si los morales estaban en la<br />

Mixteca, en Tepexi o en Tiripitío, con traerse la seda a que se tejiera<br />

en la ciudad de México, se cortaba de raíz la superstición, y se cortó de<br />

facto, pero junto con ella, a la larga, el incipiente cultivo.<br />

Otra causa de dicha decadencia provino de ciertos sectores del clero.<br />

Los frailes empezaron a quejarse, dice el mismo virrey, de “que por venir<br />

la cría en cuaresma les parece que los indios no acuden a los sermones y<br />

doctrina”. 16 El centralismo gremial, entonces, por una parte, y la retórica<br />

frailuna resentida con la falta de oyentes, por otra, contribuyeron a que<br />

dejara de darse en estas tierras la mejor seda del mundo.<br />

No faltaron frailes, en efecto, que no contentos con quejarse, pasaron<br />

de las palabras a los hechos. En la región de Meztitlán, zona de evangelización<br />

agustina en el actual Estado de Hidalgo, fray Nicolás de San Pablo<br />

“hizo cortar muy gran cantidad de morales, de que se hacía seda y muy<br />

13 Miguel Ángel Ladero Quesada, Castilla y la conquista del reino de Granada, 2ª ed., Granada,<br />

Diputación Provincial, 1993, p. 299; cfr. también p. 271.<br />

14 Antonio Garrido Aranda, Moriscos e indios. Precedentes hispánicos de la evangelización en<br />

México, México, UNAM, 1980, p. 93.<br />

15 Ibid., p. 97.<br />

16 J. García Icazbalceta, Bibliografía mexicana…, p. 265, col. 1.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!