08.06.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

172<br />

tarsicio herrera zapién<br />

Y mientras en la página “Un voto de confianza”, Ramón protesta<br />

porque le atribuyen a clericalismo su censura al escéptico gobernador<br />

Cepeda: “Nuestro clericalismo, en lo que toca a la noble tierra potosina,<br />

se traduce en combatir el juego penado por la ley”, 11 en “Al rojo blanco”<br />

Ramón zahiere al mismo gobernador porque “azuza a su prensa contra<br />

los católicos potosinos, de quienes es gobernante… al rojo blanco”. 12<br />

Del mismo modo, en “Cosas de San Luis”, López Velarde protesta<br />

por la posición del mismo Cepeda, quien parece decir: “Que los masones<br />

quieren hacer manifestación idolátrica a Juárez, estorbando en<br />

la vía pública […] muy bien hecho […] Los católicos quieren que las<br />

campanas de sus templos cumplan su oficio y suenen cuando deben<br />

sonar, eso sí que no”. 13 En efecto, Cepeda había ordenado que las<br />

llamadas usuales de campana sólo duraran un minuto cada una, sin<br />

pasar de doce toques, se hicieran con una sola campana y a intervalos<br />

no menores de diez minutos. Ramón comenta: “¡Esto sí que es política<br />

de campanario!”. 14<br />

La angustia existencial<br />

Notables son los contrastes de López Velarde entre lo social y lo personal.<br />

En las antípodas de su gallardía católica social, son manifiestas las<br />

angustias existenciales de Ramón en su debate permanente entre carne<br />

y espíritu, que en ocasiones subraya en la mujer el aspecto de tentación<br />

y de tortura.<br />

Durante un “Viernes Santo” (así se llama la respectiva crónica),<br />

Ramón escribe que ha oído en San Fernando (del Centro Histórico de<br />

la capital del país) voces de mujer que lo invitan a lo que él llama las<br />

“atrofias cristianas”. 15 Y deduce: “Ninguna respuesta pediré a mi dicha<br />

11 Ibid., p. 620.<br />

12 Ibid., p. 730.<br />

13 Ibid., p. 738.<br />

38.<br />

14 Ibid., p. 741.<br />

15 En El minutero, p. 238.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!