08.06.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la triple insularidad. narrativa cubana actual<br />

nas. Esta antología –que yo sepa, la primera en incluir a narradores de<br />

adentro y de afuera– da cuenta de la diversidad mencionada y de la alta<br />

calidad de los narradores en ese género tan propio de Hispanoamérica<br />

y, muy particularmente, de Cuba: el cuento corto.<br />

Difusión Cultural de la UNAM ha publicado, además, diversas obras<br />

de algunos de estos escritores en la colección Rayuela Internacional, la<br />

cual concibió y animó por varios años Hernán Lara Zavala y que a continuación<br />

comento brevísimamente. De Senel Paz publicó su primera y,<br />

hasta ahora, única novela, Un rey en el jardín, que se refiere a los tiempos<br />

inmediatamente anteriores a la Revolución del 59, vistos y vividos por<br />

un niño enclavado en un mundo de mujeres, que ha hecho su reino en el<br />

jardín tropical que lo rodea. No hablo más de este autor porque es conocido<br />

en México, como dije arriba, por el relato El lobo, el bosque y el hombre<br />

nuevo, publicado por Ediciones Era. Me permito, sin embargo, destacar la<br />

importancia de otro cuento de Senel, que figura en El submarino amarillo,<br />

titulado “No le digas que la quieres”, que relata la primera experiencia<br />

amorosa de un muchacho y una muchacha el día en que mataron al Che,<br />

y que es un modelo de perfección narrativa, pues goza de los mismos<br />

atributos que su relato El lobo, el bosque y el hombre nuevo: la comprensión<br />

del mundo adolescente, la ternura, la credibilidad, el humor.<br />

Eduardo Heras León es el más viejo de este grupo de escritores y fue<br />

profesor de casi todos ellos en los talleres literarios que dirigía y que sigue<br />

dirigiendo. Fue artillero en la frustrada invasión a Bahía de Cochinos, y<br />

varios de sus cuentos se refieren a la guerra, aunque su temática es más<br />

amplia, o, mejor dicho, la condición guerrera del hombre emprende, en<br />

su obra, batallas de muy diversa índole. Es notable la economía verbal<br />

de El Chino, su eficacia narrativa, su contundencia.<br />

Francisco López Sacha es un escritor verboso, gozador de la palabra<br />

y su dicción, formado en la literatura de Lezama y la música de los<br />

Beatles. Es autor de un espléndido relato llamado “Figuras en el lienzo”,<br />

en el que imagina el encuentro entre Zola y Martí la noche del estreno<br />

de Garin en la Comédie Française de París. Este cuento, al igual que<br />

“La noche del capitán” de El Chino, da título a otro volumen de la<br />

colección Rayuela Internacional.<br />

229

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!