08.06.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

252 jaime labastida<br />

Quiero llamar la atención sobre este hecho: desde el inicio del<br />

poema, el agua cumple el papel del espejo, igual que en el mito de<br />

Narciso. El poeta –está dicho de modo expreso– se descubre “en la<br />

imagen atónita del agua”. Añado un dato significativo: sólo en éstos,<br />

los versos iniciales de Muerte sin fin, se da entrada al “yo” poético, el<br />

sujeto lírico, que de inmediato será desplazado por el sujeto universal<br />

o, mejor, neutro. La primera persona del singular no vuelve a surgir<br />

en el poema sino en el último “Baile”, en el momento preciso en el<br />

que Gorostiza transforma la muerte universal en su propia muerte, la<br />

muerte personal (se descubre, entonces, que el poeta sólo había hablado<br />

de sí mismo):<br />

[Baile]<br />

Desde mis ojos insomnes<br />

mi muerte me está acechando,<br />

me acecha, sí, me enamora<br />

con su ojo lánguido.<br />

¡Anda, putilla del rubor helado,<br />

anda, vámonos al diablo! 5<br />

No he de entrar en el examen de Muerte sin fin, tarea grata que ya<br />

he emprendido en dos ocasiones anteriores. 6 Sólo diré que, a lo largo de<br />

ese poema, Gorostiza muestra cómo Dios sólo piensa la posibilidad<br />

de crear el universo (está asistido por la sabiduría en el minuto anterior<br />

al que ha de pronunciar su “palabra sangrienta”, o sea, en ese instante de<br />

gracia que precede a la creación del mundo); pero, lleno de horror ante<br />

su espejo, quiero decir, el espejo de su creación posible (que nacerá de su<br />

voz), cuando ve su rostro (esto es, el mundo en el que va a reconocerse),<br />

retrocede, se queda helado y guarda silencio. Luego, en la segunda parte<br />

del poema, Gorostiza mostrará cómo el universo se vuelve hacia atrás,<br />

hacia el origen y el sopor primero. Es un proceso de involución por el<br />

5 Ibid., pp. 143-144 (“¡Tan-tan! ¿Quién es? Es el Diablo”).<br />

6 Vid., e. g., el Prólogo de la antología El amor, el sueño y la muerte en la poesía mexicana, pról.,<br />

selec. y notas de Jaime Labastida, México, Instituto Politécnico Nacional – Departamento<br />

de Difusión Cultural, 1969, pp. 122-131; reeditada por Novaro en 1974. (N. del Ed.)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!