08.06.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

94<br />

salvador díaz cíntora<br />

A veces antecede a dicha fórmula la expresión piadosa “en el nombre de<br />

Dios”, 45 sin adición alguna referente a la Trinidad, lo que corresponde<br />

exactamente al bismi-l-lah con que empiezan sus escritos los árabes.<br />

Ocasionalmente encontramos tal expresión en latín, in Dei nomine; por<br />

ejemplo, en un contrato en que un cura vende a otro un negro de veinte<br />

años, “[libre] de hipoteca y de otro enajenamie[nto]”, 46 y ciertamente<br />

el pobre Diego, que así se llamaba el mozo vendido, podría haberse<br />

dicho servus servorum Dei (‘siervo de los siervos de Dios’) con algo más<br />

de razón que, digamos, papas como Alejandro VI.<br />

Buscar el rastro de las lenguas africanas en el español de México es,<br />

desde luego, tarea en extremo complicada, pues obviamente no todos<br />

los esclavos hablaban la misma lengua; sería cosa de averiguar los lugares<br />

más comunes de su procedencia e iniciar la investigación con los<br />

idiomas hablados en tales lugares, pero parece cosa cierta que ese rastro<br />

existe. Permítaseme examinar un caso, por ejemplo, el de la palabra<br />

ñáñaras. ¿Cuándo y dónde emerge? Parece que no era de mucho uso<br />

en el tiempo en que Santamaría redactaba su Diccionario, 47 pues no la<br />

incluye; yo la empecé a oír al final de la década de los cincuenta, es decir,<br />

apenas unos años después. No sé si alguien habrá pensado alguna vez<br />

en su etimología; no me parece que venga de ninguna lengua indígena,<br />

y pienso más bien en la palabra suajili nyenyere. La voz africana designa<br />

una clase de hormiga negra muy pequeña; ya por ahí tendríamos que<br />

“sentir ñáñaras” sería ‘sentir hormiguitas en el cuerpo’, pero podemos<br />

ir un poco más lejos: nyenyere tiene como sinónimo la palabra sisimizi,<br />

y ésta sugiere, fonéticamente, el verbo sisima, ‘espantar, enfriar la<br />

sangre, poner la carne de gallina’, mas también ‘excitar las pasiones’,<br />

45 Vid., por ejemplo, “Carta de horramiento otorgada por Fernando de Salazar a una esclava<br />

india de Nueva España, por ser cristiana y por haberle hecho buenos servicios. Escribano:<br />

Juan Fernández del Castillo. Tenuxtitan, 1528, 13 de enero”, Claustro, No. VII (enero-<br />

febrero de 1981): Esclavitud, México, Instituto de Estudios y Documentos Históricos – Claustro<br />

de Sor Juana, 1981, p. 29.<br />

46 “Carta de venta de un esclavo negro criollo del bachiller Lázaro Díaz, clérigo, a Alonso …<br />

de Andrada, chantre de la Catedral de Tlaxcala. Escribano: Francisco de Cuenca. Ciudad de<br />

México, 1586, 10 de abril”, ibid., p. 189.<br />

47 Francisco J. Santamaría, Diccionario de mejicanismos, México, Porrúa, 1959.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!