08.06.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

228 gonzalo celorio<br />

concurso internacional aparezca en el azul del horizonte. Es tan grave la<br />

falta de papel que Francisco López Sacha, entre veras y burlas, se sabe sus<br />

novelas de memoria y, a la menor provocación, te sorraja un capítulo con<br />

aliento de rapsoda. Tienen convicciones políticas, en unos más acendradas<br />

que en otros, pero nunca han practicado el realismo socialista ni cosa que<br />

se le parezca, y, sin que sus ideas políticas necesariamente ocupen un lugar<br />

preponderante en su obras, ejercen la crítica como la ejerce cualquier<br />

narrador, quizá más, pues a falta de periodismo, la novela es el espacio<br />

privilegiado de la crítica: la denuncia, el humor, la parodia, la impugnación,<br />

la queja. Es una generación, como todas, diversa en tonos, estilos,<br />

preocupaciones, temáticas, géneros; unida, también como todas, en el<br />

deseo de ser diversa. Una generación de escritores que viven en las arduas<br />

circunstancias de La Habana; que colaboran con frecuencia en La Gaceta<br />

de Cuba, publicación bimensual dirigida heroicamente por Norberto<br />

Codina; que pertenecen a la Unión Nacional de Escritores y Artistas de<br />

Cuba; que reconocen el pródigo liderazgo de Ambrosio Fornet, Pocho, el<br />

hombre que más sabe de literatura cubana (dicen que si hay algún libro<br />

cubano que no haya leído Pocho, es porque todavía no se ha escrito).<br />

Escritores que sufren las rudas condiciones de la triple insularidad,<br />

que tienen serias dificultades para alimentarse, para transportarse, para<br />

corresponder a la generosidad de los amigos extranjeros, para publicar,<br />

para leer, aunque se prestan los libros entre sí hasta que se acaban como<br />

si fueran pastillas de jabón.<br />

Cuentos de algunos de estos escritores figuran en la antología organizada<br />

y prologada por Leonardo Padura y publicada por la Coordinación<br />

de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma<br />

de México (UNAM), en 1993, con el título “beatlemaniaco” de El<br />

submarino amarillo. En ella aparecen los nombres de Eduardo Heras<br />

León, mejor conocido como El Chino, Mirta Yáñez, Miguel Mejides,<br />

Francisco López Sacha, Senel Paz, Abel Prieto, quien hoy se desempeña<br />

como ministro de Cultura, Reinaldo Montero, que ocupa un lugar<br />

sobresaliente en la dramaturgia cubana, Abilio Estévez, Arturo Arango,<br />

todos los cuales viven en Cuba, y los de algunos otros que decidieron<br />

abandonar la isla, como Norberto Fuentes, Jesús Díaz, Reinaldo Are-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!