08.06.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

332 jaime labastida<br />

su 11% y los colombianos con su 10% hacen mucho más por la lengua<br />

común que contribuir con su cuota demográfica. Los mexicanos hacemos<br />

mucho menos. Para tratar que México tome el lugar que le corresponde,<br />

es un buen momento la celebración de los 125 años de la fundación de<br />

la Academia Mexicana.<br />

DISCURSO POR <strong>LA</strong> <strong>LENGUA</strong> ESPAÑO<strong>LA</strong><br />

Jaime Labastida<br />

El español es una lengua viva, que hablan el día de hoy, de un lado y<br />

otro del Atlántico, casi cuatrocientos millones de personas. Igual en<br />

Europa que en América, tanto en África como en Oceanía, se oye el<br />

habla recia de Cervantes: pues el español, ¿qué duda cabe?, es una lengua<br />

que ha crecido con vigor y por sus propios valores desde el momento<br />

en que nació en las montañas ásperas de Iberia hace más de mil<br />

años (si acudimos al primer testimonio escrito). 1<br />

Nuestra lengua nació en los albores del segundo milenio y ahora,<br />

cuando el siglo xx y el segundo milenio están a punto de morir, el<br />

español se muestra lozano, fecundo y generoso. Acaso no sea ocioso<br />

decir que, por la fuerza de sus escritores, peninsulares y americanos,<br />

el español conoce en el momento actual un nuevo Siglo de Oro. Baste<br />

recordar que, de los cien escritores que han recibido el Premio Nobel,<br />

el diez por ciento es de lengua española.<br />

La española fue, en sus inicios, apenas el habla de un pueblo oscuro,<br />

otra más de las muchas hablas de la Península. Pero, en el proceso de<br />

la Reconquista y en el de la unificación política de la antigua Hispania,<br />

no menos que en el encuentro con los pueblos de América, cuando se<br />

1 Cfr. Antonio Alatorre, Los 1,001 años de la lengua española, México, Colmex – FCE, 1989,<br />

p. 9: “el acta de nacimiento de nuestra lengua se escribió en 975”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!