08.06.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

240 mauricio beuchot<br />

Wittgenstein llamaba “lo místico”. Es lo que Heidegger encuentra<br />

en los poetas románticos alemanes, señaladamente en Hölderlin, y<br />

que no es otra cosa que la experiencia profunda del ser, que es vivida<br />

como un retorno, con algo del eterno retorno nietzscheano, hacia algo<br />

originario, como ya lo habían vivido los presocráticos, como Tales y<br />

Anaximandro, una arché o principio de lo que todo procedía y a lo<br />

que todo volvía, y se reintegraba en él como lo indeterminado de<br />

lo que había salido. Tal vez es cierto lo que dice Heidegger: que todas<br />

las experiencias de todos los filósofos son la misma: la del ser; más<br />

aún, que la captación de la metafísica, de la mística y de la poesía es<br />

la misma: la del ser. Pero, en todo caso, también es diferente, como<br />

hemos dicho: en la metafísica se capta la totalidad como totalidad, su<br />

lado amplectante; en la mística se capta la trascendencia de esa totalidad,<br />

su lado religioso, y en la poesía se capta la belleza inmanente<br />

a la totalidad, su lado estético. Pero lo que se capta, en definitiva, es<br />

el ser, la totalidad, la superación del solo fragmento, inflamado ya de<br />

superación icónica hacia el todo. Es el principio que anima la idea del<br />

hombre como microcosmos, como símbolo o icono del universo. Eso<br />

es lo que permite que encuentre las correspondencias, las analogías,<br />

las resonancias, el carácter propio de lo simbólico, que remite a otro<br />

con el que embona.<br />

De esta manera, la poesía es conocimiento, como tanto ha insistido<br />

en nuestro medio Ramón Xirau, 7 quien, sin embargo, enseña que la<br />

poesía proporciona un conocimiento distinto del que dan la filosofía<br />

(metafísica) y la religión (mística). En efecto, el mismo Xirau se ha<br />

encargado de relacionar la poesía con la filosofía 8 y con la religión, 9 y<br />

en ambos casos se ha dado a la tarea de distinguir los tres tipos de saber,<br />

de conocimiento: poesía, filosofía, religión.<br />

7 Vid. Ramón Xirau, Poesía y conocimiento, México, Joaquín Mortiz, 1978.<br />

8 Vid. id., Palabra y silencio, 2ª ed., México, Siglo XXI, 1972.<br />

9 Vid. id., Dos poetas y lo sagrado, México, Joaquín Mortiz, 1980.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!