08.06.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la triple insularidad. narrativa cubana actual<br />

227<br />

ciertamente en condiciones de persecución y clandestinidad, para,<br />

después del Mariel, escribir en Nueva York Antes que anochezca, un<br />

testimonio estremecedor que se vuelve testamento cuando, en 1990,<br />

pone al mismo tiempo punto final a su obra y a su vida. Otros más, al<br />

salir de Cuba, parecieron dejar en la isla su fecundidad narrativa, como<br />

Norberto Fuentes o Heberto Padilla, que, hasta donde entiendo, no<br />

han publicado en el exilio nada comparable a sus obras de interior. Hay<br />

también quienes salieron de Cuba sin un ánimo detractor y produjeron<br />

obras que se empeñaron valerosamente en establecer un punto de vista<br />

equidistante entre Cuba y el exterior, crítico pero no disidente; como<br />

Eliseo Alberto, si bien la lectura que se hizo de su sobrecogedor Informe<br />

contra mí mismo (1997) rompió el equilibrio que la propia obra proponía,<br />

y la balanza se inclinó hacia un lado, para que el libro se ubicara<br />

en la literatura del exilio, a cuya nómina ya pertenece de lleno la novela<br />

Caracol beach (1998), con la cual ganó, junto con Sergio Ramírez, el<br />

Premio Alfaguara en su primera emisión.<br />

Hay en Cuba una magnífica generación de escritores maduros que<br />

asumen la tradición literaria de Lezama Lima, Virgilio Piñera, Novás Calvo,<br />

Alejo Carpentier, y que concurren en una ciudad a un tiempo pequeña y<br />

metropolitana, en la cual es posible encontrarse, visitarse, leerse, y donde<br />

el tiempo se pasa, igual que en todas las islas, recibiendo amigos y despidiendo<br />

amigos, como dice Lichi. Es notable el conocimiento memorioso<br />

que tienen de la literatura a la que pertenecen, con todo y su trivia, y su<br />

avidez –no en vano insulares por partida triple– por la lectura de todo<br />

lo que provenga del exterior. Suelen viajar mucho al extranjero, aunque<br />

siempre sin dinero y, a veces, a países improbables. Tienen una formación<br />

literaria “profesional”, gracias a la cual practican con igual destreza varios<br />

géneros, aunque su maestría, en concordancia con la tradición, destaca<br />

en la poesía lírica y el cuento corto, y son capaces, los más de ellos, de<br />

convertir sus textos narrativos en guiones cinematográficos. Publican por<br />

concurso, ya que la escasez de papel en este “período especial”, que se<br />

ha hecho regular, ha restringido dramáticamente el número de títulos y<br />

el tiraje de las ediciones. De ahí que participen en cuanta competencia<br />

literaria se anuncie y que con tal empeño envíen sus manuscritos a cuanto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!