08.06.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

140<br />

enrique cárdenas de la peña<br />

su libro Neutralidad. Estudio histórico, jurídico y político. La Sociedad<br />

de las Naciones y el continente americano ante la guerra de 1939-1940,<br />

editado por la Biblioteca de Estudios Internacionales. En fin, ya en 1941,<br />

el Comité Ejecutivo de la International Free World Association, de<br />

Nueva York, le ofrece a Fabela la presidencia de la rama mexicana ante<br />

dicha asociación, a la que pertenece una pléyade de ilustres intelectuales<br />

y políticos del mundo. 26<br />

Isidro Fabela, pues, siempre cumple con dignidad y decoro, con<br />

asombrosa seguridad de sí mismo y con firme sentido de justicia que le<br />

merecen el reconocimiento mundial, las representaciones que México<br />

le otorga en los foros internacionales. Si bien es cierto que en 1938 se le<br />

confiere una alta misión, al ser nombrado presidente de la Primera<br />

Conferencia Permanente Agrícola en Ginebra, Suiza, y ser elegido<br />

miembro de la Corte Permanente de Arbitraje de la Haya –a cuyo<br />

cuerpo pertenece hasta su muerte–, también lo es que se le adjudica el<br />

más alto cargo como Juez de la Corte Internacional de Justicia de La<br />

Haya, excepcional honor que por primera vez en la historia se otorga<br />

a un ciudadano mexicano. Como candidato es postulado el 15 de<br />

enero de 1946. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas<br />

elige el 6 de febrero inmediato a los quince jueces del Tribunal de<br />

la susodicha Corte. La elección requiere seis de los once votos del<br />

Consejo de Seguridad, tras lo cual queda sujeta a confirmación por<br />

la Asamblea Plenaria, con asistencia de los 51 representantes de los<br />

Estados miembros. El Consejo, integrado por cinco grandes potencias<br />

cuyos puestos son permanentes (Gran Bretaña, Estados Unidos de<br />

América, Rusia, Francia y China), y seis países más con puestos no<br />

permanentes (en aquella ocasión: Australia, Brasil, Egipto, México,<br />

Holanda y Polonia), le otorga ocho votos. 27 La Asamblea Plenaria,<br />

26 Entre ellos, Albert Einstein, Hugh Moore, Thomas Mann, el vizconde Cecil, Lázaro Cárdenas,<br />

el conde Sforza, Pierre Coty, sir Norman Angell, Carlo Emanuele a Prato, Hugo<br />

Fernández Artucio, Eichelberger, Edvard Beneš, Marcelo Alvear, Carl J. Hambro, Álvarez<br />

del Vayo, Guillermo Labarca, Louis Dolivet, Nahum Goldmann (cfr. ibid., p. 43).<br />

27 Los nominados entonces, amén de Isidro Fabela, son José Gustavo Guerrero, de El Salvador,<br />

6 votos; Alejandro Álvarez, de Chile, 7 votos; K. Filadelfo de Barros Acevedo, de Brasil,<br />

9 votos; Mo Hsu, de China, 11 votos; Sergei Borisovich Krylov, de la Unión Soviética,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!