08.06.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

238 mauricio beuchot<br />

mente, y todos ellos aspiran a un conocimiento lo más amplio posible del<br />

hombre, del ser, de la trascendencia. Yo añadiría, como diferenciación<br />

entre las dos primeras –poesía y filosofía–, que la poesía conoce el ser<br />

sólo con analogía de proporcionalidad impropia o metafórica, mientras<br />

que la filosofía con analogía de proporcionalidad propia o metonímica.<br />

En ocasiones la filosofía tendrá que acudir a la metáfora, porque no<br />

dispone de otro conocimiento o de otra expresión; pero no porque le<br />

sea constitutivo, y, así, tenderá a captar y expresar sus conocimientos de<br />

una manera más propia. La intuición poética tiene una intencionalidad<br />

más cargada del lado de la imaginación y la emoción, y la filosofía una<br />

intencionalidad más del lado de la razón y la voluntad. Igualmente, la<br />

contemplación poética y la mística guardan diferencias entre sí. La poética<br />

no siempre lleva explícita esa intencionalidad trascendente o religiosa. Y,<br />

cuando la lleva, puede ser expresión del acto intuitivo místico, pero no<br />

lo constituye. Grandes místicos fueron poetas; pero no fueron místicos<br />

por ser poetas, sino que casi tiende uno a decir que fueron poetas por<br />

ser místicos. Es decir, no tenían otro medio de expresar su experiencia.<br />

La intuición del místico no se adapta bien a la expresión racionalista<br />

de la filosofía y la teología académicas. Le queda corta para expresar su<br />

emoción. Pero, por otro lado, ya que nada es perfecto, la poesía le queda<br />

corta para expresar su comprensión intelectiva. Con todo, parece que<br />

el místico renuncia a recoger el excedente intelectual de su experiencia<br />

y se acoge a la recuperación del excedente de emoción. Por eso prefiere<br />

la poesía. No hay nada que lo haga decir la riqueza conceptual de su<br />

conocimiento; pero, por lo menos, la poesía le ayudará a atrapar algo<br />

de la riqueza emocional de su contemplación. Esto no hace desmerecer<br />

en ningún sentido a la poesía; sólo le traza sus límites.<br />

El lugar de la poesía y el lugar de la metafísica<br />

Así, no incurriremos en la tentación de sobreexaltar a la poesía por encima<br />

de la filosofía y aun por encima de la mística. Algunos lo han hecho.<br />

Sobre todo con la filosofía, y llegan a decir que la poesía supera

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!