08.06.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

galería evangélica: la poesía de j. a. peñalosa<br />

185<br />

falso existencialismo que se propone ensombrecer la existencia evocando<br />

la angustia, que no es tal y sí una máscara, un remedo inconsistente.<br />

Él prefiere una poesía llena de optimismo esperanzador que<br />

todos comprendan sin esfuerzo. Hace de ella una espléndida conversación<br />

con todos los seres, desde el ser humano hasta las criaturas más<br />

insignificantes. No se aísla, busca involucrar a todo cuanto existe en<br />

un diálogo universal. La poesía es una autorrealización del poeta que<br />

no olvida su vocación esencial de ser hombre en el hábitat del mundo<br />

en que vive; lo demás es un producto adulterado, sin legitimidad. La<br />

verdadera poesía es inefable; su misterio consiste en lograr que la inspi-<br />

ración se vista con el regio manto del lenguaje. Cabe recordar aquí el<br />

fasto ovidiano:<br />

Est deus in nobis, agitante calescimus illo.<br />

Fastos vi 5<br />

Es decir, ‘Hay en nosotros un espíritu que, cuando se enardece, nos<br />

incendia’; ese incendio, empero, ha de vaciarse en un lenguaje adecuado<br />

para que lo inefable se haga presente.<br />

Credo estético de Peñalosa:<br />

la artesanía y el arte del poema<br />

Artesanía: ojos, manos, labios<br />

Para los ojos del poeta, Joaquín reclama limpidez sin rutina para<br />

contemplar con estupor la belleza del universo, cada día tanto como<br />

el día anterior; reclama concentración y atención para cumplir con el<br />

dicho clásico Ut pictura, poesis, ‘la poesía es como la pintura’. En<br />

efecto, con palabras el poeta nos presenta el paisaje, tal como el pintor<br />

obra con los colores, haciendo del iris la fuente donde moja sus<br />

pinceles y trasladando al papel o a la tela el panorama que ve. ¿Por<br />

qué razón?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!