08.06.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

134<br />

enrique cárdenas de la peña<br />

estricta neutralidad en el conflicto armado entre Alemania, Austria-<br />

Hungría, Bélgica, Francia, Gran Bretaña, Japón, Rusia y Serbia, que<br />

culminaría en la Primera Guerra Mundial. 14<br />

Ante el panorama de la ocupación del puerto de Veracruz por los<br />

marines al mando del almirante Frank F. Fletcher, Fabela protesta categóricamente<br />

ante el presidente Woodrow Wilson, haciéndole notar,<br />

por conducto del cónsul norteamericano en Chihuahua, que “la permanencia<br />

de tropas en un país independiente y soberano es una invasión<br />

injustificada porque no puede haber derecho contra el Derecho de inviolabilidad<br />

territorial”, 15 y en una nota posterior, dirigida al cónsul en<br />

Ciudad Juárez, expresa que<br />

el pueblo mexicano y el Gobierno Constitucionalista desde un principio<br />

protestaron ante la nación y ante el mundo contra el desembarque de<br />

tropas extranjeras en el primer puerto nacional; y actualmente manifiestan<br />

su extrañeza de un modo más acentuado cada día acerca de<br />

dicha ocupación, y algunos Jefes militares han empezado a dirigirse al<br />

C. Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, Encargado del Poder<br />

Ejecutivo, haciéndole representaciones para que pida a los Estados<br />

Unidos la desocupación de este puerto, acentuándose cada día más<br />

el malestar por tales hechos. 16<br />

Carranza aprovecha los servicios de Isidro Fabela al máximo. En<br />

diciembre de 1914, éste viaja por vez primera a Europa con el carácter<br />

de enviado extraordinario y ministro plenipotenciario de México, con<br />

14 M. Colín, op. cit., pp. 22-24.<br />

15 “El Primer Jefe distingue entre intenciones y hechos y apoya su solicitud de desocupación<br />

en las propias palabras del Presidente Wilson”, en SRE, op. cit., p. 105; cfr. M. Colín, op.<br />

cit., p. 12.<br />

16 “Memorándum del Secretario de Relaciones, Lic. Fabela, al Cónsul americano Carothers.<br />

Reitérase la petición de que sea desocupado el puerto”, en SRE, op. cit., p. 109; cfr. M.<br />

Colín, op. cit., pp. 13-14.<br />

La desocupación de Veracruz tuvo lugar el 14 de noviembre de 1914, según Mario<br />

Colín; por su parte, Jack Sweetman señala la mañana del 23 de tal mes y año (The Landing<br />

at Veracruz: 1914, Annapolis, Naval Institute, 1968, p. 161). Al respecto, vid. Enrique<br />

Cárdenas de la Peña, Educación naval en México (2 vols., México, Secretaría de Marina,<br />

1967) y Semblanza marítima del México independiente y revolucionario (2 vols., México,<br />

Secretaría de Marina, 1970).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!