08.06.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

discurso por la lengua española<br />

333<br />

fraguó el descubrimiento del Otro, el castellano adquirió el carácter de<br />

una auténtica lingua franca. De súbito, en la meseta castellana primero,<br />

a través del océano después, en el vasto continente americano más tarde,<br />

la lengua de Manrique fue el bien común que unió a castellanos,<br />

gallegos, vascos y catalanes. Nuestra lengua venía del latín, pero con el<br />

sustrato de otras hablas hoy perdidas para siempre, hablas de pueblos<br />

que, a falta de otro adjetivo mejor, llamamos bárbaros: celtas e iberos.<br />

Al tronco original se añadieron miles de palabras de los árabes que<br />

ocuparon la Península. Pero lo decisivo fue que, al trabar contacto<br />

con el universo lingüístico de América, esa lengua antes hablada por<br />

un grupo reducido de gente se hizo una lengua universal y adquirió<br />

acento planetario.<br />

Lo que necesito decir es que el viejo castellano se convirtió en la lengua<br />

española. Si en España se llama castellana a la lengua que nosotros,<br />

en América, conocemos con el nombre de española, es por una razón<br />

política. Allá, se desea subrayar que el catalán, el vasco y el gallego son<br />

lenguas de España, que poseen el mismo derecho y se hallan en el mismo<br />

plano de igualdad que el castellano. Para los que viven en la Península,<br />

el castellano es otra de las lenguas españolas. En cambio, para nosotros,<br />

los americanos, la española es la lengua que en España recibe el nombre<br />

de castellano. La lengua de España nos ha permitido ser un espacio con<br />

dimensión universal.<br />

Diré una obviedad: el español es nuestra lengua materna. De igual<br />

modo que el castellano se volvió español y unió a los pueblos de la Península,<br />

hoy une a los pueblos de la América Nuestra, para usar la expresión<br />

de José Martí. Hagamos a un lado la falsa idea de que el español fue tan<br />

sólo la lengua del conquistador y que se impuso, por la violencia, no sólo<br />

al pueblo o a los pueblos aborígenes de América, sino también a nosotros,<br />

a los mexicanos que hablamos español.<br />

En México, hay quien afirma que nuestra habla está hecha a fuerza<br />

de máscaras. Citaré un texto, sintomático y al mismo tiempo revelador, de<br />

Carlos Fuentes. Dice: “Lenguaje e identidad: la masa del pueblo indígena,<br />

pueblo vencido, debió aprender la lengua de los amos y olvidar<br />

la lengua nativa. El castellano es la lengua del otro, del conquistador.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!