08.06.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

260 jaime labastida<br />

Pero vayamos más al fondo. ¿Qué es, en rigor, el espejo y qué función<br />

cumple aquí la poesía? Muestra al sujeto frente a sí, podría ser una<br />

primera respuesta. Pero esta respuesta no es suficiente aún. El espejo,<br />

todo espejo, altera la imagen. Por lo pronto, la invierte, la pone del<br />

revés, coloca el lado izquierdo del lado derecho, para así cumplir con<br />

la función física de la simetría. El espejo reproduce el mundo en un<br />

sentido inverso al que nos es habitual.<br />

La palabra española espejo arranca su raíz del verbo latino specio,<br />

‘veo’, ‘percibo’, ‘miro’. La misma raíz ha producido palabras que tal vez<br />

nos conduzcan hacia el ámbito (teórico) a donde debemos ir: espectro,<br />

especie, especulación… ¿Qué vemos? ¿Cómo vemos? Ernout y Meillet<br />

afirman que la palabra latina specio tradujo una voz griega, e dwlon<br />

(eídolon) ‘imagen’, de donde la voz española ídolo. 17 Specio se opone<br />

a res, lo que hoy llamamos “cosa”, “realidad”. Sin embargo, e dwlon<br />

es derivado de ei]doj (eidos), ‘forma’, de ilustre prosapia en la filosofía<br />

griega. Vuelvo a la pregunta: ¿qué vemos? ¿Formas, especies, cosas, la<br />

realidad, espectros, ídolos? ¿Todo?<br />

Lo que en español se dice espejo, en francés se dice miroir y en inglés<br />

mirror glass. Las voces francesa e inglesa muestran, del modo más claro,<br />

su relación con la mirada. En cambio, la voz española la vela un poco,<br />

aun cuando, si vamos a la raíz, la descubrimos. He de decir, empero,<br />

que todas estas palabras nos conducen a puntos de enorme densidad.<br />

Mirus dio admirable y, en efecto, el sentido de lo ‘asombroso’ se conserva<br />

tanto en francés como en inglés, mientras que a otro sentido nos<br />

lleve, tal vez, la palabra española.<br />

El espejo, desde luego, produce asombro: nos maravilla que aquello<br />

que vemos en él seamos “nosotros mismos”. Pero, además, el espejo nos<br />

hace notar que, para vernos en él, es necesario crear espectros, imágenes,<br />

y, por lo tanto, echar a andar la imaginación: es lo que se denota en<br />

la voz española espejo. Hay que “espejear”, especular, dar rienda suelta<br />

a las imágenes, al espectro, para poder ver así eso que llamamos, tal<br />

17 Alfred Ernout y Antoine Meillet, Dictionnaire étymologique de la langue latine. Histoire<br />

des mots, París, Klincksieck, 1985 (1 a ed., 1932), s. v.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!