08.06.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

152<br />

enrique cárdenas de la peña<br />

–no lo niega–, tres pasiones flamantes que nos asombran y obseden: el<br />

libro, la naturaleza y la patria”. 49<br />

Reúne –poca cosa, según algún otro comentario suyo– alrededor<br />

de treinta mil volúmenes con los cuales se solaza en su biblioteca, do-<br />

nada en 1963, como veremos más adelante. “El libro nos descubre<br />

que muy poco sabemos y nos incita a leer para saber más y más y<br />

penetrar en mil arcanos que nos dejan perplejos y en hechizo, y a<br />

sentir emociones profundas y variadísimas que hacen de nuestro<br />

corazón un océano de oleajes incesantes, a veces apacibles, a veces<br />

impetuosos”. 50 Así,<br />

la Madre Naturaleza nos impone respeto por su majestad. Lo que de<br />

ella miramos sin contemplar, cuando niños; de mozos nos suspende y<br />

conquista. Las montañas que nos sobrecogían por las negruras de sus<br />

bosques y la altivez de sus crestas nos resultan poco después asombro<br />

de la retina y atractivos misteriosos que nos empujan a sus entrañas.<br />

Las praderías que eran no más lugares de juego y travesuras, nos transformaron,<br />

en los pocos años que van de la infancia a la muchachez, en<br />

deleitoso campo de estéticas sensaciones de color y formas donde el<br />

alma encuentra escondidos remansos para su bucólica inspiración. 51<br />

Al fin campirano, fija el campo como uno de sus centros de atracción,<br />

clave perpetua de sus inquietudes. Muy seguido las referencias<br />

aparecidas en sus escritos definen la condición infantil que nunca se<br />

separa de él:<br />

me siento un místico del amor al campo; al que amo con terneza, como<br />

se quiere a un niño, y con respeto como se ama a los padres.<br />

[…]<br />

[…] al cabo de recorrer medio mundo […] he vuelto a la patria, y en<br />

la patria he tornado a la provincia, a mi pueblo y a mi rancho. Porque<br />

si harto me plugo, en mi vida trashumante, correr tierras remotas,<br />

ahora me place mucho más trabajar en las tierras de mi solar natío.<br />

49 I. Fabela, “Mis grandes amores”, en op. cit., pp. 99-100.<br />

50 Ibid., p. 100.<br />

51 Id.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!