08.06.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

isidro fabela<br />

jerarquía mayor mediante el intelecto. Ya en 1911 ejerce su profesión<br />

como jefe de defensores de oficio en el Distrito Federal y como consejero<br />

técnico de la penitenciaría, por nombramiento del propio Madero. Al<br />

año siguiente es elegido diputado federal por el distrito de Ixtlahuaca,<br />

Estado de México, en la XXVI Legislatura llamada “maderista”. 5<br />

Ido a Chihuahua, de inmediato contacta con el gobernador Abraham<br />

González y ocupa el cargo de oficial mayor de Gobierno en el Estado.<br />

En tanto entrevista a Madero en la ciudad de México, en 1913, ocurre<br />

el cuartelazo Huerta-Reyes-Díaz; asesinado el gobernador chihuahuense,<br />

Fabela opta por incorporarse a la Casa del Obrero Mundial 6 con sus<br />

compañeros de Cámara Jesús Urueta, Serapio Rendón, Heriberto Jara,<br />

Rafael Pérez Taylor e Hilario Carrillo. En la diputación renovadora, 7<br />

defiende la libertad de imprenta –ya la libertad lo avasalla y obsesiona<br />

hasta la muerte– ante la supresión del periódico revolucionario El Voto<br />

y, temerario, el 1 de mayo, en representación de la propia Casa del<br />

Obrero Mundial, señala caminos a los trabajadores y reclama al tirano<br />

Victoriano Huerta el oprobioso crimen efectuado el febrero anterior,<br />

cerca de Lecumberri, en las personas del Apóstol y de José María Pino<br />

Suárez: desaprueba la tiranía y ensalza el brote revolucionario del Varón<br />

de Cuatrociénegas. Cuéntase que, tras sus expresiones candentes, sus<br />

compañeros de grupo tratan de llevarlo en andas y que alguien, más<br />

5 El grupo adepto de Francisco I. Madero en esta Legislatura está representado por el propio<br />

Isidro Fabela, Luis Cabrera, Jesús Urueta, Francisco Escudero, Serapio Rendón, José<br />

Natividad Macías, Félix F. Palavicini, Marcelino Dávalos, Eduardo Neri, Miguel Alardín,<br />

Aquiles Elorduy y Alfonso G. Alarcón. Frente a tal bloque figura la fracción conservadora<br />

en la que destacan Francisco Elguero, Querido Moheno, Francisco Pascual García, José<br />

María Lozano, Nemesio García Naranjo y Francisco M. de Olaguíbel (cfr. ibid., p. 7).<br />

6 “A cuyo seno fue invitado –dice Clemente Díaz De la Vega–, deslizándose sigilosamente<br />

por el Callejón del Espíritu Santo, con Serapio Rendón, ‘hombre éste sin ondulaciones,<br />

rectilíneo y firme’, orador de voz impresionante, y con Jesús Urueta, claro talento y tribuno<br />

convincente” (“Isidro Fabela. Una anécdota de la juventud”, fragmento de la biografía<br />

incluida en Perfiles de mexicanos [México, S.N.T.E., 1969], recogido en Homenaje a Isidro<br />

Fabela en Atlacomulco, Estado de México, México, Comité Pro-Monumento a Isidro Fabela,<br />

1976, p. 79, col. 1).<br />

7 Luis Cabrera, Félix Palavicini, Alfonso Cravioto, José Natividad Macías, Adalberto Ríos<br />

y Antonio Ancona Albertos lo acompañaban en el momento aciago. Figuran en la diputación:<br />

Leopoldo Hurtado, Luis Manuel Rojas, Miguel Alardín, Luis Méndez y Francisco<br />

Escudero.<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!