08.06.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

año 2000<br />

“Don Manuel Alcalá, un humanista borgiano” y “Don Joaquín Antonio<br />

Peñalosa Santillán: in memoriam”.<br />

El 13 de septiembre, la Academia Mexicana de la Lengua celebró en<br />

la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes sesión solemne para<br />

conmemorar el aniversario CXXV de la sesión inaugural de los trabajos<br />

de la Corporación. La ceremonia fue copresidida por el secretario de<br />

Educación Pública, don Miguel Limón Rojas, y por el señor director<br />

don José Luis Martínez. Durante el acto, el señor ministro de Educación<br />

pronunció unas breves palabras en las que aludió a la trascendencia<br />

histórica y cultural del quehacer de la Institución; por su parte, don<br />

José Luis Martínez dio lectura al texto “En el CXXV aniversario de la<br />

Academia Mexicana: balance y proyectos”, y don Jaime Labastida, a<br />

su “Discurso por la lengua española”.<br />

Trabajos diversos leídos en sesiones ordinarias<br />

Don José G. Moreno de Alba leyó, el 13 de enero, el artículo “Los pretéritos<br />

de indicativo en el Poema del Cid ”.<br />

Don José Luis Martínez hizo lectura, el 27 de enero, del ensayo<br />

“Gutiérrez Nájera, las divas y Shakespeare”.<br />

Don Salvador Díaz Cíntora, en las sesiones del 10 y 24 de febrero,<br />

presentó el estudio “De morales y morerías”. 1<br />

Doña Margo Glantz leyó, el 9 de marzo, la ponencia “Doña Marina<br />

y el Capitán Malinche”.<br />

Don Andrés Henestrosa dio lectura, el 23 de marzo, al texto “José<br />

Zorrilla y sus mexicanismos”.<br />

Don Enrique Cárdenas de la Peña presentó, respectivamente, en<br />

las sesiones del 13 y 27 de abril, los apartados “Recuerdo histórico” y<br />

“Recuerdo literario” de su estudio “Isidro Fabela”.<br />

1 En la sesión ordinaria del 27 de enero, el pleno acordó que quien así lo deseare leyera<br />

“su disertación en dos partes de 20 ó 30 minutos, en juntas sucesivas”. De este modo, los<br />

trabajos de mayor extensión fueron leídos en dos fechas consecutivas e, incluso, en algunas<br />

ocasiones, llevaron, según criterio del ponente, títulos distintos, si bien afines.<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!