10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

66***VIL<strong>LA</strong> GIARDINO(Punilla)Esta localidad esta muy próxima a la ciudad de La Falda, hacia el Norte.A 31°02’38Sury 64°30’04Oeste. Cota 1053msnm. Posee 4.679 habitantes al año 2001.Barrios La Granja y La Higuerita. Sintesis de fuentes que convergen en la zona:a)Dique San Juan/La Gruta: Los caudales básicos como los aportados por el arroyo enestiaje más la capacidad del dique y el caudal de estiaje a una cisterna suman unos10,290m3/hora, representan la fuente de este sistema.b)Barrio La Granja: Existe una perforación de 6” de –84mbbp. Bomba a –66mbbp;nivel dinámico -59,80m; nivel estático -58,48m y un caudal de 7,34m3/h.c)Barrio La Higuerita: Pozo a cielo abierto a una profundidad de -84mbbp, con unaperforación a -12mbbpozo. Faltan datos de parámetros hidráulicos.d)Tanque de Piedra (La Georgina).Tiene perforación de –86mmbbp con 5”, con bombade 5HP a –76mbbp; nivel estático a -63,60mbbp; nivel dinamico a - 64,70mbbp, concaudales de 9m3/h.e)Balcón de Punilla: Tiene pozo excavado, a –35mbbp con una potencia de bomba5HP, con nivel estático -14,10m; nivel dinámico de -14,70m y caudales de 12 m3/h.f)La Sala(Oliva): Este sistema tiene un pozo de-46mbbp, bomba de 5HP ubicada a –36mbbp. Nivel estático de -58,48m y nivel dinbámico -59,80m y caudales de12,7m3/h.g)Sistema Villa Gloria: Existe una perforación a orillas del arroyo La Higuerita confondo a –42mbbp, con bomba de 15HP a –32mbbp; nivel estático de -3m; niveldinámico -10,10m y caudales 48m3/h.h)Cooperativa:La captación de vertientes, es por medio de una galería filtrante casisuperficial que con dos bombas ubicadas a-3m captan el agua. Nivel estático de -2m ynivel dinámico de -2m, con un caudal de 18m3/h.i)La Cañada: es un pozo excavado de -40 mbbp con bomba a –36mbbp de 5 HP concaudales de 24 m3/h.j)Vertientes de THEA: Captaciones de vertientes por medio de galerías filtrantes quederivan en un pozo a cielo abierto de –5mbbp, que con dos bombas captan caudales de12 m3/h a un nivel dinámico de -2,73m y nivel estático de -2,03metros.k)Santa Cecilia: Es un pozo excavado calzado de -47mbbp de 1,50 d. con bomba de5HP ubicada a-45mbbp con extracciones de 10,2m3/h y nivel estático -30m y niveldinámico de -33,15m.l)Dique Portecello: Se capta agua desde el río Grande de Punilla, en confluencia de losarroyos La Higuerita y Los Quimbaletes. Presenta el vaso del dique unentarquinamiento (colmado de sedimentos). Falta reconocer los caudales de salida queaporta el dique en períodos de estiaje.67***VIL<strong>LA</strong> GRAL B<strong>EL</strong>GRANO(Calamuchita)Se accede desde la ciudad de Córdoba por ruta P5, con una distancia de 90 km adicha localidad. A 31°58’43Sur y 64°33’10Oeste. Cota 739msnm. La población esde 5888 habitantes, según el censo de 2001. El sistema de agua tiene actualmenteuna captación subterránea a través del subálveo del río Los Reartes a unos 5km de laciudad. Abastece a esta población y a la comuna de Los Reartes, quien compra elagua en block a la cooperativa de aguas de Villa Gral Belgrano. La toma consiste entres drenes de hormigón poroso de 0,40m de diámetro. Actualmente compensa a lademanda con dos perforaciones que entregan en total unos 100 m3/h cada una, quealimentan barrios del sector noreste. El caudal necesario a la fecha (2007) paraambas localidades suma unos 319m3/hora. Para el cálculo de longitud de los drenesse usa la fórmula L= R x Q x 0,01614 / K x (H 2 - h 2 ). Donde L es la longitud enmetros; Q caudal a extraer en m3/h; R radio de influencia del cono de depresión; Kpermeabilidad en m/d; H es la carga hidráulica total y h es la carga remanente.Teniendo en cuenta un trabajo científico publicado por la revista de la AGA v 59 n1ene/mar 2004, “Geoquímica de ríos de montaña en las Sierras Pampeanas: II. El ríoLos Reartes, sierra de Comenchingones, provincia de Córdoba” autores: Andrea I.Pasquini 1 , Karina L. Lecomte 1,2 y Pedro J. Depetris 1,2 . 1 Centro de InvestigacionesGeoquímicas y Procesos de la Superficie (CIGES), Universidad Nacional deCórdoba. 2 Conicet. “La cuenca hídrica del río Los Reartes se extiende entre64º33'02" y 64º56'O y 31º52'42" y 31º59'58" S. Tiene una superficie de 248 km2 y56km de longitud del cauce principal. Altitud máxima es de 2.400msnm y la mínimade 670msnm; las pendientes medias decrecen progresivamente, con valores del 20%en las nacientes hasta inferiores al 6% en las áreas bajas.101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!