10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La ubicación topográfica más alta al resto de la población, debe contemplarse, sin cercanías a pozos condescargas cloacales. Conservando espacios libres de cualquier acción contaminante. Con un radio de acciónde 100m, desde el eje del pozo, sin interferencias de manifestaciones antrópicas y no antrópicas,recomiendan un primer anillo de protección elemental hacia esta fuente. Los caudales de explotación, porensayo de bombeo muestran un equilibrio de niveles hidráulicos, con caudales de 11,30m3/h extraidos. Estenivel de caudal, preservará la estabilidad del sistema acuífero freático, sino también posibles impactos deingresos contaminantes.63***PUAN(Puán)Esta población de Puán está ubicada al sudoeste de la provincia de Bs.As.a 45km al sur de Carhué y sulaguna. Por la ruta P67 se llega desde la localidad de Pigüé ubicada hacia el este, donde cruza la ruta N33 alleva a la ciudad de Rosario. Cuenta con una población de 16.381 habitantes, según censo del año 2001. A37°32’53Sur y 62°46’06Oeste. Cota 223msnm. La fuente de provisión de agua es subterránea, por medio depozos explotados a una profundidad de -45mbbp, desde hace varias décadas; esa explotación continuada apermitido el aumento en sus niveles de Arsénico y Flúor ya naturalmente altos, a niveles sobre los límites delCódigo Alimentario Argentino(CAA). Con Arsénico 0,06mg/l y Flúor 2,9mg/l. Una zona al este de lalocalidad brinda agua con mejores niveles de Arsénico y Fluor con 0,02mg/l y 1 mg/l respectivamente. A unaprofundidad estimada en los -28mbbp y caudales entre 20 y 25m3/hora. La solución como oferta es emplearun agua de mezcla desde las dos locaciones de explotación para la población.64***PUEBLO GOUIN(Carmen De Areco)Por ruta nacional 7 desde Carmen de Areco, 13 km hacia el sur por un camino secundario. Tiene unapoblación de 134 habitantes, según el censo del 2001. A 34°29’40Sur y 59°48’06Oeste. Cota 56msnm.La provisión de agua potable es por fuentes subterráneas. Se perfora un pozo a una profundidad de -45mbbp, con caudales de 5 m3/h, con una altura manométrica (Hm) de 26metros. Se usa una electrobombasumergible de una potencia de motor de 1HP.La población al 2007 es de 222 habitantes, con dotaciones de150 l/h/d y caudales medios de 33 m3/día. La localidad más cercana a Pueblo Gouin es Carmen de Areco.Sus análisis físico/químicos históricos OSN 54998 de una perforación semisurgente dan un Residuo salino1136mg/l; Alcalinidad 506mg/l; Cloruro 86mg/l; Sulfato 74mg/l; Arsénico 0,04mg/l; Fluor 1,4mg/l.65***PUNTA INDIO(Punta Indio)La localidad esta ubicada a 150km de Bs.As., al sudeste de la ciudad de La Plata a 65 km; a 48km deMagdalena y 25km de Verónica. El partido de Punta Indio tiene unos 9.362 habitantes según censo 2001 y lalocalidad una población de 953 habitantes al 2007, con una proyección al 2019 de 1118 habitantes. A35°16’51Sur 57°13’52Oeste. Cota 5msnm. La población (90%), se abastece por bombas individuales conpozos a poca profundidad, sin encamisar, con la contaminación que eso adjunta. Se describe a una fuente detipo subterránea, perforando a unos -18mbbp para extraer 2.500 l/h con una Hm 12m. Por sus calidadescomprometidas con Fluor y Arsénico son necesarios los sistemas de ósmosis inversa con un agua producto enla salida del equipo de 1000 l/hora. El rechazo producido por el sistema se descargara en el arroyo Casilla.Ver la cuenca del arroyo.66***RAMALLO( Ramallo)La localidad esta ubicada al noreste de la provincia de Buenos Aires, se accede por la AU ex ruta N9, desde elsur, Buenos Aires. La población según censo 2001 es de 29.179 habitantes. A 33°28’59Sur y 60°00’09Oeste.Cota 19msnm. Cuenta con una fuente de abastecimiento subterránea, desarrollada por medio deperforaciones hasta una profundidad de unos -72mbbp. Entre -63mbbp y -72mbbp se puede captar al acuíferoarenoso puelche, con agua de calidad aceptable para el consumo humano. Perforaciones ubicadas al sudoestede la localidad, muy alejadas de esta, conservan residuos salinos dentro de parámetros de las normas de agua,entre 0,8 y un 1 g/l, a profundidades promedio semejantes a la indicadas arriba.67***RAFA<strong>EL</strong> CASTILLO(La Matanza) Las coordenadas del pozo en X/Y son, X: 6159295; Y: 5625190.En grados son: 34°43’02Sur y 58°36’57Oeste. Cota a 25msnm. Al Sur de la ciudad de Morón, en el partidode La Matanza. Con 103.992 habitantes, según el censo de 2001. Datos pozo exploración:Camisa –0,00/-44.00 mbbp. Arcilla aislante: –41/-44 mbbp. Filtros –39,00//-45,00mbbp. Prolongación filtro:-27,00/-39,00mbbp. Cruce cañerías: -41,00m/-44,00m. Caño ciego: -56,00/-58,00mbbp. Arcilla Azul a partirde los -73,00m. Acuífero Puelche: –44.00m//-73.00mbbp (-50m a –63m arena limpia; -44m a –50m arenacon intercalación arcilla; -68m a –71m intercalaciones arcillosas. Una conductividad en uS/cm 880; Caudales:8 m3/hora. Fondo del pozo a una profundidad de -73,00mbbp.35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!