10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

35***NUÑEZ D<strong>EL</strong> PRADO(Colón)A unos 44 km al noreste de la ciudad Capital entre Colonia Tirolesa/Holandesa y Tinoco. A31°09’42Sur y 63°57’15Oeste. Cota 372msnm. Habitantes actuales unos 60. La únicaalternativa posible es una perforación para cubrir la demanda necesaria. No existen en lascercanías otro tipo de fuentes.Localidades cercanas según el siguiente cuadro:Localidades cercanas según el siguiente cuadro:Äreas Prof m A Nuñez Calidad químicaLa Puerta -255,90 8km al norte Potable3 Esquinas -210,00 8km al este PotableRangel -210/-230 18km al este PotableMontecristi >100 16km al sur PotableZona con relieve prácticamente con suave pendiente, como este caso de la llanurapampeana Cordobesa. Existe una perforación profunda para captar agua de calidad. Seconoce información secundaria (hidrogeológica), y también a través de perforacioneslocalizadas en radios cercanos a los 8, 16 y 18 km del futuro pozo, usando criterios deinterpolación de perfiles de cada pozo relevado. La tabla dibujada arriba, indica que el aguaes potable, pero sin registros de análisis químicos, que certifiquen dicha calidad.36***OBISPO TREJO(Río Primero)La localidad se encuentra ubicada en la zona este de la provincia entre las localidades de LaPuerta y Chalanes y dista 130 km de la ciudad capital. Se arriba desde allí por la ruta N19,luego por ruta P10 y finalmente por ruta P17. A 30°46’41Sur y 63°24’36Oeste. Cota100msnm. La población actual es de 2.000 habitantes estables y los turistas unos 500temporales. La fuente es una captación subterránea donde se extrae por bombaelectrosumergible el recurso. Se prevee realizar un segundo pozo que capte 77,12 m3/h.Las calidades físicoquímicas corresponden al pozo que se explota actualmente, están dentrode los límites a un nivel superior. La conductividad esta en 2140us/cm.Turbiedad UNT 1 .Cloruro 218mg/l y Sulfato 315mg/l; Fluor 0,75mg/l y Arsénico 0,025mg/l; Nitrato 35mg/l;Ph 6,8; SDT 1500 mg/l. El Nitrito sobre el nivel de 0,10mg/l del CAA con valores de0.11mg/l. Un estudio de fuentes de la localidad que comprende estudios geoeléctricos deSEV muestran en niveles inferiores buenas posibilidades para encontrar agua potable aprofundidades de alrededor de +-200/240mbbp. Se tiene información regional que en lazona tanto de Chalacea a +-10 km al oeste, se obtiene agua entre -180 y -200mbbpincluyendo a Obispo Trejo cercana a la primera localidad.37***PAMPAYASTA SUD(Tercero Arriba)A unos 47 km de Río Tercero, en dirección al Este por la ruta P2. A 32°15’10Sur y63°39’06Oeste. Cota 281msnm. La población cuenta con 1.200 habitantes(2001). Lafuente son perforaciones a unos -40mbbp, y otra a -70mbbp. Esta en la primera napa,adolece el agua aptitud negativa, en su calidad y cantidad.Los análisis de agua muestran unabaja salinidad, con 270 uS/cm de conductividad. Los demás parámetros analizados están enniveles bajos, que los límites máximos permitidos, sin contaminación por nitratos. Lademanda, será de 376 m3/día, con 1.560 habitantes y dotaciones de 200 l/h/día. Tresperforaciones de agua al subsuelo a distintas profundidades brindan agua de consumo. Losanálisis fisico/químicos presentados se corresponden con un agua que es de calidad potable,aunque hiposalina.Perforación 1: Ensayo realizado. Profundidad del pozo –72mbbp. Nivel Estático: -2,5mbbp,Nivel Dinámico: -5mbbp; Depresión: -2,5 mbbp; Caudal: 90 m3/h y Caudal Específico:36m3/h/m. Diámetro del pozo 4”.Registros de la perforación 2: Ensayo realizado: diámetro 3”; Profundidad: -50mbbp; nivelestático -4mbbp; nivel dinámico a -6mbbp; Depresión: -2mbbp; Caudal: 17 m3/h y CaudalEspecífico: 8,5 m3/h/m. Los caudales son representativos frente a las necesidades.38***PARAJE <strong>LA</strong> TRAVESIA(San Javier)Al sudoeste de la ciudad capital por ruta RN105 y RP1, entre las localidades de Paz al Sury Yacanto al Norte. A 32°07’58Sur y 65°03’15Oeste. Cota 699msnm. Contiene unapoblación de 235 habitantes al censo del 2001.93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!