10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4***CAMPO GRANDE(Río Seco)Es un caserío cercano a la ruta provincial 10, sobre camino de tierra, al norte de laProvincia. Entre las localidades de Sebastian El Cano al sur y Eufrasio Loza al norte. Aunos 25km de Villa de María cabecera del partido. A 30°03’08Sur y 63°36’49Oeste. Cota222msnm. Existe una perforación a -150mbbpozo, en Campo Grande El perfil litológico yparámetros hidráulicos permite analizar respuestas de la perforación a la explotación. Loscaudales son de 2,5 m3/hora. Se indica buena calidad de agua según análisisfísico/químicos. Los análisis regionales de puntos cercanos a la localidad, dan caudalessemejantes a los alumbrados y buenas calidades, aunque residuos totales del orden de 2.000mg/l en las profundidades dadas.5***CAÑADA DE LUQUE (Totoral)Es una localidad ubicada al norte de la provincia de Córdoba. A 120 km por RN9 y P17 enel departamento totoral. A 30°44’14Sur y 63°43’38Oeste. Cota 240msnm. Tiene una población de censo (2001) de1.200 habitantes. El tipo de suelo es un humus)tierra vegetal), sigue un manto de suelofranco limoso de loess pampeano con no más de 2/3 m de espesor. Hacia abajo una capa dealuvión con granulometría tipo arena. El agua se extrae por medio de una perforación(exDPH 1973) con un caudal de extracción aproximado a los 18 m3/h. El agua es de buenacalidad, no se adjunta dossier con datos físico/químicos de la misma. Registros regionalesen la zona que presenta buenas permeabilidades, muestra a profundidades de -45mbbp,salinidades de 2000 mg/l y a profundidades de -196mbbp unos 2,7 mg/l de residuo salinototal.Para tener mayor caudal se debe por un lado perforar otro pozo en la zona deproducción. Debe ser del tipo exploratorio con capacidad para explotarlo como pozo deproducción, por ensanchamiento, etc. En segundo lugar al no conocerse mayores datos delpozo de la ex DPH del año1973, no se puede inferir si con mayor descenso de sus niveles sepueden obtener los caudales necesarios para la demanda. Por tratarse de una perforaciónantigua mejor nuevo pozo.6***CAPIL<strong>LA</strong> D<strong>EL</strong> MONTE(Punilla)Ruta Nacional 38 a Cosquin y Villa Carlos Paz. Entre San Esteban al sur y Charbonier alnorte. Próximo al oeste del Cerro Uritorco. A 30°51’34Sur y 64°31’38Oeste. Cota976msnm. Contiene 9.085 habitantes con el censo de 2001. En lo que respecta al recursoagua para esta locación, se puede comenzar definiendo la capacidad del dique, que es de0,25 Hm3, registrando faltantes en períodos de sequía, meses de septiembre a diciembre.La fuente actual es el sistema del Río Calabalumba(Residuo 174mg/l; Cloruro 3mg/l;Sulfato 6mg/l; Fluor 1,3mg/l; Arsénico

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!