10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

subálveo, de los caudales superficiales y subterráneos, las precipitaciones de cuenca dellanura y de las cabeceras de cuenca en zona de montaña, todo llevado como un sistemafuncional ajustado a un intervalo de tiempo.El manejo de cuenca es complejo debido a:1.1 Fluctuaciones en el caudal de la recarga tanto superficial como subterránea.1.2 A las localizaciones en la cuenca.2 La toma de salida en Sanagasta, con toma de riego para consumo poblacional.2.1 Los caudales de salida para la población de la ciudad de La Rioja.2.2 Las pérdidas del dique.3. Las pérdidas por evapotranspiración y por evaporación.Teniendo en cuenta años con precipitaciones medias de unos 310mm/año, trabajandocon caudal de seguridad de la cuenca extrajendo menos de los valores que ingresancomo recarga: Equivalente a 0,571m3/s, con monitoreos a través del tiempo.Considerando la explotación subterránea del cono del Gran La Rioja, con 22 l/s porpozo a través de explotación de 12 pozos se extraera un total del acuífero: 0,264 m3/s.Sumados los caudales que se extraerán de la cuenca Huaco-Sanagasta, más el cono delGran La Rioja, se arriba a valores de 0,835 m3/s, como oferta de los dos sistemas.Teniendo un esquema de demanda, por ejemplo para poblaciones de 170.000 habitantesservidos, con dotaciones por habitante de 300 litros/día, se determina unos 0,590 m3/sde gasto total, usando cálculos de oferta.Con este esquema de captaciones de losSistemas Huaco/Sanagasta y gran cono aluvial de La Rioja, queda agua que se tomapara riego y consumo para la localidad de Sanagasta. Las pérdidas consideradas para eldique son de aproximadamente 8 hm3/año, deberían ser aprovechadas para uso de aguapotable y/o para los años secos. Igualmente considerando excesos de recargaproducidos en la cuenca, en años húmedos se superan los 19Hm3/año, que es unarecarga de cuenca en valores promedio. En definitiva un conocimiento directo de loscaudales que se aportan a la cuenca Huaco-Sanagasta y sus calidades, sirve para tenerun modelo conceptual de aplicaciones en las decisiones finales. Las precipitaciones quese producen en las montañas (recarga inicial) o cabeceras de cuenca son abundantes yse suman inicialmente a las precipitaciones medias de la zona de los llanos, con lo cualquedan aseguradas recargas en los cursos hídricos regionales, siempre que existanprecipitaciones. Los valores de extracción deben estar por debajo de esta oferta, comose menciona más arriba para no romper un equilibrio hídrico.14***<strong>LA</strong> RIOJA CAPITAL I(Capital)Se accede por la ruta N38 desde la ciudad de Cordoba. A coordenadas 29°24’46Sur y66°51’21Oeste. Cota 514msnm. Contiene una población de 146.411 habitantes segúncenso de 2001. En zona periféria a la ciudad capital, se perfora a una profundidad de -305mbbp, en la cuenca subterránea del cono aluvial del río de La Rioja. Los filtros seencuentran a –250mbbp, porque el nivel estático del agua en el sector se encuentra muyprofundo debido a las explotaciones a unos –195,00mbbp. El caudal específico es de15m3/h/m. El nivel dinámico de -202,90mbbp con un caudal de 119m3/hora. La alturamanométrica será de 227,90m con una pérdida de carga de 25m. Las demandas de aguaa la capital por suministro subterráneo, fueron incrementándose por la población. Asíen 1969 el consumo es de 6,77 Hm3/año; en 1974 de 8,59 Hm3/año; en 1991 de22Hm3/año. Se reconocen gastos de equipos de bombeo, reposición, gasto energéticoelevado, por las grandes profundidades desde donde se extrae el agua. Lasustentabilidad del recurso, a través del balance hidrológico del acuífero en la zona delcono aluvial, debe ser en un equilibrio, para no tener incidencia los factores negativos através de los tiempos de explotación. Las elevadas extracciones contra una menorrecarga esta verificado por un descenso de sus niveles dinámicos en pozos del sistema.Otra perforación da profundidad final de -305mbbp, con niveles estáticos de -195mbbpy niveles dinámicos de -202,90mbbp, caudales de 119m3/hora y caudales específicosde 15m3/h/m.15***<strong>LA</strong> RIOJA. CAPITAL II(Capital)Se accede por ruta N38 desde la ciudad de Cordoba. Contiene una población de146.411 habitantes,censo de 2001. El dique Los Sauces(volúmen 6 a 8millones dem3),localizado al Oeste de la ciudad capital, por ruta provincial P1; sus coordenadas29°23’15Sur y 66°58’32Oeste. Cota 849msnm. El volumen de agua a utilizar desde el148

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!