10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

d)Otros parámetros Nivel Estático: -40,36m. Nivel Dinámico:-61,21m. Caudal de bombeo: 90m3/hy caudal específico o ínidce de productividad: 4,31m3/h/m.32***TAFI VIEJO II(Tafi Viejo)Al norte de la ciudad capital, a unos 12 km. Por ruta N9 hasta Av Constitución. Cuenta unapoblación de 48.459 habitantes. Al año 1991 tenia 38.548 habitantes. A 26°43’28sur y65°15’27oeste. Cota 633msnm La fuente de abastecimiento está al Oeste de la ciudad, sobre elarroyo Tafí, en las sierras de Tafí. La obra de toma de agua, es una galería filtrante transversal aleje del arroyo que por entarquinamiento con sedimentos (taponamiento), pasa a ser una tomasuperficial. Por medio de una abertura superior en la galería se puede ingresar agua por unacañería de aducción hasta una cámara. Esta cámara de toma, recibe también agua de una toma enel Nogolar. Desde la toma Tafí y el Nogolar(reserva) produce un caudal medio estimado en unos156 m3/h. También una captación superficial desde los ríos Cainzo y Cañitas llega a una mismareserva, por un conducto de diámetro 300mm, con caudales de 90m3/h. Entre las dos Tomas, sumapara dicha reserva unos 246m3/hora. Otra cañería de PVC, con diámetro 200mm, conduce uncaudal de 190m3/h a una velocidad de 2m/s, trabajando en paralelo al actual, con caudales de180m3/hora. En mejores condiciones transportan 370 m3/h. Análisis fisicoquímico OSN7236Residuos salinos 124mg/l; Alcalinidad 92mg/l; Cloruro 4mg/l; Sulfato 5mg/l; Fluor 0,4mg/l;Arsénico 0,04mg/l; Ph 8,2.33***TAFI VIEJO III(Tafí Viejo)Esta localidad esta ubicada al norte de la ciudad capital, a unos 12 km. Por ruta N9 a AvConstitución. Cuenta una población de 48.459 habitantes. Al año 1991 contenía 38.548 habitantes.A 26°43’28sur y 65°15’27oeste. La fuente es subterránea y se define con una perforación a unaprofundidad de -250 mbbp, para poder extraer unos 100m3/hora. Los parámetros hidráulicos delpozo indicado son nivel estático - 43,9mbbp; nivle dinámico de -64,21mbbp; depresiones de20,11m; caudal bombeo de 158m3/h y caudal específico 7,82 m3/h/m.Se presentan numerosas capas acuíferas (10 en total). La transmisibidad del orden de los 283m2/día. Este pozo alcanza su equilibrio de niveles a 3 días de bombeo y una recuperación casitotal, rápidamente a los 120 minutos. Las calidades están dentro de los valores determinados porlas normas de potabilidad. Otros perfiles indican aguas de buena calidad y caudales diferentes. Laperforación con un perfil más profundo posibilita mayores caudales de extracción.34***VIL<strong>LA</strong> ANG<strong>EL</strong>INA(Capital)Desde el centro de la ciudad capital hacia el sur(3 km). Barrio Villa Angelina. Cuenta con unapoblación de unos 6.000 habitantes (2006). A coordenadas 26°51’41sur y 65°12’38oeste. Cota412msnm. Con una dotación de consumo de 250 litros por habitante por día, los caudales mediosdiarios suman unos 1.500 m3/día. El abastecimiento se realiza a través de una perforación. Losdatos de esta son los siguientes: caudales de 125,4 m3/h, con un caudal específico o índice deproductividad de 11 m3/h/m, un nivel dinámico de –15,38mbbp, nivel estático de –3,90mbbp,depresión 11,48mbbp. La electrobomba en la perforación tiene una capacidad de producción de142 m3/hora, con una potencia instalada de 40HP y una altura manométrica de 50mca, en undiámetro de cañería 8”. El nivel de instalación en el pozo de la electrobomba es de –25,60mbbp.35***VIL<strong>LA</strong> HILLERET(Rio Chico)Cercana a la población de Río Chico. RP38 desde San Miguel de Tucumán, pasando por lalocalidad de Aguilares, desde la ciudad capital hacia el sur. Contiene unos 702 habitantes(2001).A27°27’21sur y 65°39’37oeste. Cota 386msnm. Las calidades del agua son aceptables paraconsumo. Los caudales con un volúmen de 20 m3/hora. Las distancias entre pozos existentes, notrabajando simultáneamente, sus niveles dinámicos residuales (recuperación de la columna deagua) con tiempo para alcanzar sus niveles originales, estando muy próximos entre sí. Esnecesario que las ubicaciones de esta serie de perforaciones ofrezcan ningún impacto a los posiblesproblemas antrópicos que se desarrollen en toda el área de captación. Es necesaria la ubicaciónestratégica de pozos teniendo como base al radio urbano incluyendo zona industrial por un lado ypor el otro la hidrogeologia sectorial y regional. Las separaciones entre ejes de los pozos no debensumar interferencias entre sí, derivando así pérdidas de producción.36**VIL<strong>LA</strong> NUEVA DE MONTERRICO(Río Chico)Localidad de Monterrico, ubicada a unos 76 km al sur de la capital provincial, por ruta N38 hastaRío Chico, desde alli al este. A coordenadas 27°27’28sur y 65°34’34oeste. Cota 363msnm. Tieneuna perforación con una bomba electrosumergible de una potencia de 5HP El rendimiento de 36m3/h es el caudal del pozo y las presiones disponibles son de 15mca.244

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!