10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SANTA FESe corresponde con las regiones Hidrogeológicas hacia el oeste la 4, Llanura ChacoPampeana árida y al este la 5, Llanura Chaco pampeana Húmeda.1***AARÓN CAST<strong>EL</strong><strong>LA</strong>NOS(General López)Esta ubicada por ruta nacional N7, entre las localidades de La Picasa y Rufino. A34°19’58sur y 62°22’18oeste. Cota 110msnm. Existen perforaciones a -37 paraabastecer a una población de 407habitantes, censo año 2001. Para un consumo de 140litros por persona, serán necesarios 171 m3/día de explotación desde el pozo.Corresponde justificar tanto la profundidad, como el caudal del pozo, el caudalespecífico, solo se conoce la demanda diaria. En lo referente a la calidad del agua no seconocen resultados de las concentraciones de Nitrato, Nitrito y Amonio. Solamente seaprecia en el análisis un nivel en arsénico sobre lo normal (0,05) con un valor de 0,051mg/l.2***ALDAO(San Lorenzo)Al noroeste de la ciudad de Rosario, autopista A008(Rosario-Santa Fé). A 32°42’23sury 60°48’45oeste. Cota 33msnm. La población es 601 habitantes, censo de 2001. Laalternativa en la zona esta definida por el uso de agua subterránea. Actualmente hay unaperforación y un pozo de estudio perforado con sus niveles estáticos de -6,20mbbp;niveles dinámicos de -14,70mbbp; caudales 18m3/h y caudales específicos de 2.117litro/hora/metro. Definiéndose un caudal máximo en la extracción de 14m3/h, con 4hsbombeo por 4hs explotación. La profundidad total del pozo es de -37mbbp. La zonaesta definida en el Departamento de San Lorenzo, donde se reconocen aguas conbuenos caudales y calidades. Análisis físico/químicos dentro de los límites de lasnormas. Análisis fisico/químicos históricos OSN 54389. Residuo 1.400mg/l;Alcalinidad 678mg/l; Cloruro 170mg/l; Sulfato 152mg/l; Fluor 1 mg/l; Arsénico0,12mg/l; Ph 7,7. La concentración de Arsénico en este análisis sobrepasa más del 50%,el valor de 0,05mg/l. Norma actual de la OMS es 0,01mg/l.3***AREQUITO(Caseros)Su acceso es por la ruta N33 y P92, desde Rosario hacia el oeste. A 33°8’36sur y61°28’08oeste. Cota 97msnm. Con 6.934 habitantes al año 2001. Se analiza más laparte química del agua que la hidrogeología de la cuenca. Existen niveles de Arsénicosobre los límites de las normas. El flúor llega a valores de 1,7 mg/l. Las muestras deaguas freáticas están comprometidas también con concentraciones de Arsénico yNitrato con conductividades iguales o mayores a las del acuífero infrayacente captado.No es conveniente captar agua de un acuífero superior, porque va a contener alcontaminante Nitrato, con más dificultad puede ingresar hacia abajo en el perfil. Existetambién Flúor y Arsénico con explotaciones prolongadas tiene concentracionessimilares al acuífero en explotación actual. Una solución es un tratamiento de las aguaso su mezcla, para bajar las concentraciones. La búsqueda de nuevas áreas de pozos deexploración y finalmente captaciones en zonas más alejadas, puede ser una solución.Análisis físico/químicos OSN 50610. Perforación. Residuo 800mg/l; Alcalinidad656mg/l; Cloruro 20mg/l; Sulfato 45mg/l; Fluor 1,1 mg/l; Arsénico 0,06mg/l; Ph 8.199

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!