10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Se destaca la importancia de la ubicación del pozo para que no reciba aportes contaminantes que definan alelemento Nitrato. Las normas nacionales e internacionales ubican al Nitrato en niveles de concentración entre45 y 50 mg/l. En zonas de viveros y casas, la concentración es de 35 mg/l de este elemento. Dato que marcaun inicio de contaminación antrópica del componente, producto en muchos casos de poblaciones que notienen redes para evacuación de sus líquidos cloacales y también por una mala relación espacial y topográficaentre pozos de agua y pozos negros con residuos cloacales.37***<strong>LA</strong> NIÑA (Nueve de Julio)Se arriba, por ruta P65 desde Gral Viamonte por Fauzón, o desde la localidad de 9 de Julio y ruta 5 porFrench. Se denomina también como La Aurora o Estación La Niña. A 35°24’16Sur y 61°12’19Oeste. Cota81msnm. Contiene 587 habitantes según datos del año 2001, del censo nacional desarrollado. Existe comofuente, una perforación de explotación a una distancia de 1.455m de la planta de concentración, donde seencuentra el tanque cisterna y el pozo n1. Los análisis físico/químicos al inicio y final del bombeo sontestimonio de su calidad. Los mismos dan resultados dentro de los límites de potabilidad aceptados con bajossólidos disueltos totales. Con el pozo de explotación 2 se ejecutaron cuatro ensayos realizados a distintasprofundidades y caudales, en el mismo punto con cegados y reperforaciones. Finalmente en un 4to ensayo seprocedió al cementado hasta los -8,50mbbp, se perforó concentricamente hasta –20mbbp e instaló un filtro de9m de longitud. El diagrama bombeo/recuperación residual da el siguiente resultado:Un nivel estático -2.00m; nivel dinámico -6.50m; caudal 16,5m3/h y caudal específico de 3,66m3/h/m.El pozo tiene rápida recuperación en función a un tiempo dado, entre la depresión y el ascenso de niveles.Datos del acuífero Pampeano: limo arenoso fino (entre -22mbbp y -40mbbp). Análisis físico/químicocorresponde al pozo numero 2. Los elementos están dentro de parámetros normales. Los residuos sólidos sonde 692 mg/l, con contenido en arsénico entre 0,035 y 0,049mg/l. Tener en cuenta la vulnerabilidad de lafuente por ser de naturaleza freática. En un Pozo semisurgente, sus análisis físico/químicos históricos OSN52604 dan Residuo Total 1.136mg/litro; Alcalinidad 641mg/l; Cloruro 124mg/l; Sulfato 99mg/l; Arsénico0,06mg/l; Fluor 1,4 mg/l.38***<strong>LA</strong>S ARMAS(Maipú)Esta población localizada a 25km de Maipú cabecera del departamento, entre ésta y General Pirán, sobre rutaP2 a 100km de Mar del Plata y 300km de Buenos Aires. A coordenadas 37°04’57Sur y 57°49’36Oeste, ycota 19msnm. La población actual es 475 habitantes(2008). La fuente esta compuesta por tres perforaciones ydiseñadas para aportar 6m3/hora. Una de ellas fuera del servicio, las otras dos con serios deterioros en suscañerías. El caudal medio diario es de 42,75m3/día. El protocolo analítico presentado indica valores de2670mg/l para los Sólidos Totales. Sulfatos con 533mg/l y Cloruros 614mg/l; Sílice 70,9mg/l; Alcalinidad720mg/l; Arsénico 0,03mg/l y Nitratos 27mg/l; Flúor 1 mg/l, Dureza 410mg/l y Ph 7,5. Las aguassubterráneas según este análisis presenta algunos de sus elementos fuera de la norma establecida. Por lo quecontinuar con su explotación no sería conveniente dadas sus calidades. De encontrarse aguas con una mejorcalidad se podría generar un agua de mezcla mejorando así las calidades. Se perforó un recurso subterráneo aunos 3 km de la población, camino a Ayacucho, ofreciendo un agua con 1.400mg/l de Residuos Totales yFlúor 1,5mg/l a caudales semejantes a los explotados. Se posibilita usar técnicas de tratamiento de calidadpara el agua.39***<strong>LA</strong>S MARTINETAS (Gral Lamadrid)Su acceso es desde la ciudad de La Plata a 620km, por Ruta P215, ruta P41 o ruta PN205.Esta ubicada a 11 km hacia el este de la ciudad cabecera del departamento: General Alvear. Sus corrdenadasson: 37° 12´ 03latitud sur y los 61° 07´ 06 longitud oeste de Greenwich. Cota 179msnm. Existen actualmente(2007) 320habitantes censados. El abastecimiento actual de agua a la localidad adolece de aptitud, porproblemas de la fuente que la padece. Es decir adolece calidad por existencia del ión Flúor(2,0mg/l) ytambién falta cantidad del recurso. En las escuelas de la zona se aporta con un servicio de entrega de bidonessin costo, dos veces por semana. El sistema de agua sin tratar será desde una perforación con un caudal de7m3/h(1,9m3/h) a una Hm =16mca. A una profundidad de pozo de -35mbbp. El número de horas de bombeonecesario, surge de una relación entre el caudal máximo diario a 20años y el caudal de la bomba, es de 11hs/día. El sistema de agua tratada será producido a través de una ósmosis inversa para obtener un Q = 500 l/hde producto tratado. El protocolo analítico muestra elementos físico químicos casi dentro de parámetrosnormales. El elemento Flúor algo elevado, con 1,9mg/l de concentración. Según el CAA el límite máximo esde 1,7mg/l a temperaturas entre 10° y 12° C. Con el Nitrato se eleva a 69mg/l. La presencia de Flúor yNitrato por un lado, la localización de la población en una zona agrícola, con cultivos y finalmente el escasovolumen de agua de rechazo (2000 litros/día), generado por la reutilización parcial del agua de desecho.25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!