10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

JUJUYRegiones hidrogeológicas 1)Puna Hacia el Oeste y 2) Cordillera Oriental-SierrasSubandinas y sus valles Centro y 3) al Este Piedemonte y Llanura Chaco Salteña.1***ABRA PAMPA I(Cochinoca)Esta localizada al Norte de la ciudad capital sobre la ruta Nacional 9, entre Tres Crucesy Puesto del Marquez. A 22°43’14Sur y 65°41’41Oeste. Cota 3487msnm. El censo de2001 definió 9.425 habitantes. Existe para abastecimiento de agua potable como fuentesubterránea en esta localidad, una batería de tres pozos en un acuífero tipo freático auna profundidad entre –18 y –36mbbpozo. Los niveles estáticos oscilan entre-12 y –15m.b.b.pozo. Las perforaciones se usan alternadamente con caudales de 16 m3/hora ensendos pozos. Análisis físico/químicos OSN 53476. Corresponde a pozo del exferrocarril General Belgrano. Con un Residuo total de 360mg/l; Alcalinidad 105mg/l;Cloruro 32mg/l; Sulfato 88mg/l; Flúor 0,2mg/l; Arsénico vestigios; Ph 7,8. Otroanálisis OSN 11206(1946) Ph 7,6; Residuo 360mg/l; Dureza 165mg/l; Alcalinidad103mg/l; Nitrato 6mg/l; Sulfato 80mg/l; Flúor 0,2mg/l; Cloruro 31mg/l.2***APARZO(Humahuaca)Su acceso es por ruta N9, a la ciudad de Humahuaca luego ruta N73 a Pucará y luegoAparzo, unos 24km de camino consolidado. A 23°03’28Sur y 65°12’48Oeste. Cota4.033msnm. Los estudios considerados definen captar agua desde la Vega I, vertienteIII, con caudales del orden de 0,21 l/s. A fines de verano se afora la vía de agua, dandocaudales de 0,34 l/s, con lo que pueden satisfacer las necesidades básicas. Los análisisfísico-químicos, indican solo una Vertiente, no especificando cual de ellas. Los factoresfavorables para la captación y el área de libre ocupación, son positivos para una ofertaque proviene de los denominados ”ojos de agua” (ó manantiales). Aquí es necesarioverificar contaminaciones que pueden determinar los vectores biológicos de todo orden(antrópicos, animal). Los análisis presentados no muestran contaminaciones de eseorígen. La demanda para 120 habitantes, es de unos 14.400 l/día. Los valores deoferta alcanzan y superan los 14m3/hora, los análisis físico/químicos están dentro de loslímites permisibles. Así la Conductividad es de uS/cm 354; Sólidos disueltos170mg/l;Fluor

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!