10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Análisis físico/químico OSN 4692. Pozo surgente (-28mbbp).Residuo total 420mg/l;Alcalinidad 20mg/l; Cloruro 116mg/l; Sulfato 7mg/l; Fluor 0,1mg/l; Arsénico,vestigios; Ph 5,7(ácido).10***MONTE CASEROS(Monte Caseros)Por ruta Nacional 14, luego ruta provincial P129. Próximo al Río Uruguay. A30°15’35Sur y 57°38’47Oeste. Cota 51msnm. La localidad cuenta con 24.641habitantes al 2001(censo). El paraje Dario Casco(km 9), ubicado en las cercanías dela ciudad. La perforación analizada muestra un perfil litológico, que evidencia a -15mbbp unos sedimentos limo arenosos con intercalaciones de grava, luego entre -15 y-20mbbp aparece basalto fisurado y hacia abajo se continúa un basalto masivo.Actualmente entre los –15 y –20mbbp, se encuentra un relleno de detritus. Con lo cuallos parámetros hidraulicos, no representan la fuente en ese punto.Caudal ensayado de 900 l/hora; nivel estático -8,65mbbp, recupera el nivel estático en90 minutos. Nivel dinámico > -13,70 mbbpozo. El diseño, impone una profundidad de -25mbbp. Un filtro ranura continua en Acero Inoxidable, ubicado entre -17 y -23mbbpozo, con una camisa de 6” y cañería de conducción de 4” de diámetro.El agua apta químicamente para consumo, según consenso. Estos análisis correspondena Colonia Libertad a 27km en línea con Monte Caseros: La conductimetría del agua dela formación es de baja concentración salina, con 740 uS/cm, poco más de 0,5g/l desales totales. Se interpreta la recarga del pozo una recarga vertical directa, con untransito corto hacia el sedimento, esto reflejado por la conductibidad del agua. Losvalores de los otros elementos se interpretan como de baja concentración.Análisis físico/químico a 9km del lugar de explotación muestran aguas de buenacalidad. Análisis n35123 OSN(Monte Caseros). Residuos totales 930mg/l; Cloruro161mg/l; Sulfato 31mg/l; Flúor 0,3mg/l; Arsénico vestigios; Ph 6,9 y AnuarioDirección Laboratorios 1946 OSN, análisis n12821(todas las napas): Ph 7,2; Residuo642mg/l; Dureza 437mg/l; Cloruro 93mg/l; Sulfato 27mg/l; Nitrato 80mg/l(valorelevado); Flúor 0,8mg/l; Arsénico 0,04mg/l; Hierro total 0,20mg/l; Alcalinidad238mg/l.11***PARADA ACUÑA(Monte Caseros)Se localiza este paraje denominado como Acuña, por ruta P25, entre la EstaciónLibertad y Curuzú Cuatiá. A 29°54’32Sur y 57°57’29Oeste.Cota 73msnm. Presentaunos 207 habitantes según el censo de 2001.Existe una perforación a una profundidadde –35mbbp, con caudales de 8 m3/h. Niveles estáticos a –9,50mbbp.El perfil litológicomuestra entre la superficie del terreno y los –15mbbp una arcilla poco arenosa; entre –15mbbp y hasta –30mbbp una arena poco arcillosa; entre –30mbbp y hasta –33mbbp,una arena gruesa color castaño amarillo claro; pasando los –33mbbp masivamente sedefine una roca basáltica. Los análisis físico/químicos del agua, dan un residuo salinototal de 428 mg/l.12***PARAJE POÑI(Sauce)Paraje POÑI departamento de Sauce A Sauce se accede por ruta P126 desde CuruzúCuatiá. A 30°05’14Sur y 58°47’20Oeste. Cota 70msnm. La población de Sauce cuentacon 6.564 habitantes al año 2001. El paraje Poñi esta a 30°07’35Sur y 58°49’09Oeste,con cota 69msnm, se encuentra a 5 km hacia el sudoeste de Sauce y cuenta con unapoblación escolar y total de alrededor 145 habitantes a la fecha de la evaluación(2007).La ejecución de un pozo de 4” de diámetro a una profundidad de -60mbpozo, rindecaudales de 4 m3/hora. El análisis físico/químico de dos pozos ubicados en la localidadde Sauce, tienen parámetros químicos normales, con residuos de 905mg/l. El elementoSodio 260mg/l, sobre los 200 mg/l de la OMS. El análisis bacteriológico indica aguasno aptas en el momento de la toma. Se define a continuación un perfil litológico: Sueloy reciente u Holoceno entre –00mbbp y -9.00mbbp, litología limos y material orgánico.1)Formación Hernandarias/Yupci -9.00mbbp/-22.00mbbp. Arcillla masiva, con lentesde limo. Formación hidrogeológica del tipo Acuicludo. Es decir tiene agua en suinterior pero no la transmite.2)Formación Ituzaingo: -22.00mbbp/-37.00mbbp. Con arcilla y limo (Acuitardo ósemipermeable) hasta arena fina a muy fina arcillosa con clastos silíceos subangulosos(acuífero ó conductor).109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!