10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

uena calidad. La población se alimenta de vertientes de la sierra y de un pozo de unos-130mbbp, con niveles estáticos de -55mbbm, con aguas de calidad aceptable, aunqueno s eregistrananalisis químicos.4***CAMPANAS(Famatina)A San Blas de Los Sauces desde La Rioja Capital rutas P9 ó P1, sigue por ruta N40hasta Pituil, luego 30km hacia el Oeste a Campanas, con casonas del siglo XVIII. A28°33’08Sur y 67°37’33Oeste. Cota 1.645msnm. Contiene 9.911habitantesdeterminados por censo de 2001. El objetivo es un aprovechamiento integral del ríoCampanas con caudales de 270 l/s, por medio de una reconstrucción parcial del azud,ubicado entre el centro del cauce y una de las margenes del río. Con encauzamiento delrío hacia su margen derecha. El mismo sufrió la destrucción por una creciente. Este ríoaporta las aguas de deshielo del relieve del Famatina. A la fecha del registro, la plantaabastece a las localidades de Campana, Santo Domingo, La Banda, Buena Vista y laCañada, con unas 435 conexiones. El agua buena en calidad, llega a la planta desde unatoma al subálveo con un caudal de 18 l/s. El cálculo del consumo, con una población de2.413 habitantes adoptandose caudales de 850 m3/día ó 35 m3/hora.Datos aportados por ex Agua y Energía de la Nación, sobre el río Campanas, poraforos del período 1937/1946, indican crecidas estivales muy marcadas. La grilla defineperíodos de estiaje y no estiaje, aforados con velocímetro y vertedero. Estos registrosindican una continuidad durante los meses del año, incluyendo en estiaje, donde loscaudales bajan un +-33%. Por lo tanto el río es de carácter permanente. El promedio deuna década de aforos define valores de caudales iguales a 236,66 l/s, el mes de menorcuantía es noviembre, con 145 l/s que equivalen a 12.528 m3/día ó 522m3/h. Losanálisis físico/químico de las aguas del río, corresponden a una planta potabilizadora yson: Conductividad 427 uS/cm; Sólidos disueltos totales 218 mg/l; Calcio 71 mg/l;Arsénico 0,02 mg/l; Flúor 0,7 mg/l; Cloruro 57 mg/l; Sulfato 120 mg/l; Nitrato y Nitritono contienen a la fecha de la toma de la muestra.5***CHAMICAL(Chamical)Por la ruta N38 desde Serrezuela, Cordoba. Desde el norte por la ruta N38, desdePatquía a La Rioja. A coordenadas 30°21’40Sur y 66°19’01Oeste.Cota 473msnm.Cuenta con una población de 11.831 habitantes según censo de 2001. Esta ubicada en laregión hidrogeológica de los llanos riojanos y salinas asociadas. Las fuentessuperficiales son la Vertiente La Huerta, en la quebrada del mismo nombre. El objeto esestablecer las posibilidades de instalar obras de captación subsuperficiales, en laQuebrada La Huerta como complemento a los sistemas de captación en uso, obras decaptación en La Bolsa y La Agüita y la represa de aguas superficiales en las cercaníasde la localidad: 1)Las calidades de las aguas son buenas, tanto en la del subálveo comoen el campo superficial, según análisis efectuados. La conductividad es inferior a los419 us/cm. 2)Las permeabilidades de los subálveos, por diferentes métodos, danparámetros aproximados a los 400 m3/día. 3)Los caudales, en el área de la nuevacaptación, oscilan en los 50 l/s. 4)Las características del río facilita la inclusión desdrenes, con influencia desde el subálveo, que posibilita la captación..El mismo seemplaza en un área donde la permeabilidad es media a alta. 5)El río La Huerta, tien uncarácter permanente con variaciones estacionales y caudales no menores a 80 l/s, segúnse estudio. Con caudales de 40/50 l/s, se tiene asegurada la saturación del subálveo, quees el volúmen sedimentario, sujeto a la captación. El análisis tiene por finalidad elestudio piloto en áreas donde las fuentes tienen características comunes, por tanto elanálisis de una de ellas es representativo del resto de similares manifestaciones hídricasen la región. Se realiza un reconocimiento en el lugar de la vertiente de La Huerta,ubicada en el faldeo oriental de la Sierra de Los llanos, a unos 20 km al sur de lalocalidad de Chamical, hasta el punto donde se encuentra la obra de Toma, de cañosfiltros. Con aforos expeditivos usando parámetros de mínima, dan caudales de 150 l/s.Se verifican las calidades químicas del agua con un conductivímetro de campo, conresultados favorables, con valores de unos 220 microsiemens (bajos residuos totales).La fuente se considera como apta para uso humano. Hay que reconocer que en estaSierra existen varias vertientes (Polco, La Aguadita, La Huerta y La Aguita ) que tienenun comportamiento semejante unas a otras, para el caso de Polco, existe un canalabierto de aducción desde la fuente, con desarrollos de flora que interfiere en sumomento al funcionamiento de una planta de tratamiento.145

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!