10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pueden tener en promedio de 40 metros de potencia, con extensión areal limitada. Sunaturaleza litológica es la de rodados de diferentes diámetros, hasta arenas medias ygruesas, por tanto su capacidad o permeabilidad es buena. No se conocen ensayos debombeo, aunque los caudales presentes son moderados.Las aguas, originada por laacción de lluvias y nieve, tiene composición química, con bajos niveles de residuostotales sólidos. Por lo conocido, es posible una captación en la zona por medio deperforaciones, extrayendo caudales y calidades dentro de parámetros normales.Losanálisis que se incluyen, muestran agua subterránea potable, para la zona de toma y loscaudales de 13 m3/hora, se consideran aceptables para este tipo de acuíferos. Losdesarrollos de perforaciones de calidad potable y con caudales de hasta 12m3/hora en laexplotación, son posibles. La recomendación priorita es la ubicación de perforacionesfuera de impactos contaminantes, pozos negros, áreas de producción animal ydesarrollos industriales.11***VIEDMA(Adolfo Alsina)Se arriba a esta por la ruta N3 desde Buenos Aires. A 40°48’53Sur y 63°00’03Oeste.Cota 7msnm. Contiene una población de 46.948 habitantes, censo de 2001. Se abastececon agua superficial a través del Río Negro con un módulo de 972,5m3/s y un mínimomedio diario de 9,77m3/s, datos colectados en 60 años, registro EVARSA, BuenosAires, 2004. Elementos del agua cruda del río son: Residuo 368mg/l; Dureza total90mg/l; Alcalinidad 41mg/l;Cloruro 101mg/l; Sulfatos 63mg/l; Nitrato 1mg/l; Hierro0,3mg/l, Flúor 0,3mg/l; Manganeso 0,05mg/l; Arsénico 0,04mg/l; Ph7,8; Turbiedad 120y Color 12. Datos históricos del Anuario Dirección Laboratorio de OSN(1946). Enzona de riego al oeste de laciudad, los niveles freáticos oscilan (año2006) en -1,70 y -2,00mbbp. La salinidad es directamente proporcional a la profundidad del pozo, porejemplo 3,5mS/cm a -20mbbp y salinidades de 2,0 mS/cm a -12mbbp. Estos valoresvarían según regímenes de extracción. Los caudales en pozos de molinos, no superanlos 1,5 m3/h.12***VIL<strong>LA</strong> MANZANO(General Roca)Desde Neuquén capital y Cipolletti, por ruta N151 y/o ruta P7. A 38°40’41Sur y68°12’58Oeste. Cota 313msnm. Con 1.890 habitantes al año 2001. El sistema decaptación cuenta con una fuente suministrada a través del río Neuquén.La captación es a través de dos perforaciones en la margen izquierda del río. El pozon1, se describe, como un conducto de 350mm de diámetro, ranurado, de +- 8,50m deprofundidad. Un caudal de 145 m3/h con bomba de 35HP y una altura manométrica de59 metros. El pozo n2, se diferencia por su caudal de extracción, que es de 120m3/horacon un motor de potencia similar. No existe tratamiento de filtrado y se clora con unabomba tipo Pascal, a partir de un acueducto de impulsión, cercano a los pozos. Elrendimiento de las bombas es: Pozo 1 65 m3/hora y Hm: 60mca y el pozo 2 también65 m3/h y Hm: 49mca. La oferta es de 65 m3/h, indica un solo pozo, con dos pozos, elrendimiento total es 130 m3/hora, con una oferta total 3.120 m3/día. Esta puede sercompensada con una obra toma en el río y bombeo de agua cruda hacia una planta detratamiento. La demanda puede ser unos 140 m3/h de agua cruda con un sistema depozos muy próximos a la línea de la costa del río Neuquén.181

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!