10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

11***PIRANE(Pirané)Por la ruta P81 desde Formosa, desvío en ruta P3 cruzando Gran Guardia(ruta P16). A25°43’39Sur y 59°06’39Oeste. Cota 86msnm.Cuenta con 19.124 habitantes, según elcenso de 2001. El agua potabilizada se genera a partir de volúmenes represados, desdeuna fuente superficial. Dentro del análisis geomorfológico de la cuenca, se detalla lalaguna o Estero de Pirané, con un fondo plano y aguas permanentes, que es utilizadacomo recarga de represas existentes. Con una altura de agua de 1,50 metros, enperíodos de máxima bajante puede llegar hasta 0,50metro. No se tienen antecedenteslocales que esta laguna se seque. La longitud de la misma llega hasta 8 km y sualimentación es realizada desde cauces definidos desde el sector noreste. La capacidadde almacenamiento es de unos 20 Hm3 con espesores de agua de 0,87metros.La cuenca, si define con fotografías aéreas suman unas 32.000 Hectáreas, el espejo deagua en períodos normales tiene 2.300 Ha, según estudios del Centro Regional AguaSubterránea San Juan. En años muy secos se comprobó los volúmenes de la laguna sonde 4 Hm3 y la altura de agua es de 0,17metros. Pirané cuenta con una vieja represa de40.000m3 de capacidad (año 1985) y dos represas más proyectadas que alcanzan lacapacidad. Parámetros básicos para los cálculos de los volúmenes de la oferta son lasprecipitaciones: Los datos de precipitaciones de estudio de fuentes, indican unaprecipitación media anual del período considerado de 1153mm de lluvias, con unamínima anual de 772mm y una máxima de 1784mm. La escorrentía que es de 0,20, quese considera medible en la zona. La infiltración: 300 mm/mes/Ha. El valor de lavelocidad de filtración es bajo, debido al perfil del suelo (limos y arcillassubordinadas). La evaporación anual es de 1.534 mm, medida entre los años 1921 y1951. Se considera que la capacidad del sistema hídrico puede alimentar a un sistemade represas. La captación en el año seco de 1967/1968, da un volúmen acumulado de45,31 Hm3. en la cuenca de aporte medida de 23.000Ha.Para 1975/1976 otro año seco, se tiene en el reservorio natural de Pirané de 2.300Hectáreas unos 3,43 Hm3/año, que es la fuente de agua a las represas. Con uncoeficiente de escurrimiento de 0,20, para la zona.En períodos de bajas precipitaciones, el Estero Pirané, aporta unos 3,40 Hm3/año, en sumayor parte se deriva a reservorios para disponer finalmente a una población. Lasolución final fue durante los años 2006 a 2007 se construyó una represa de grandesdimensiones que pueden almacenar más de 1.000.000 m3.Las medidas de esta represa son de 930m x 370m x 3,20m. Análisis físico/químicohistórico ex OSN 56503/56506. Residuo total 612/788mg/l; Cloruro 27/142mg/l;Sulfato 76/80mg/l; Fluor 0,7/1mg/l; Arsénico

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!