10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

24***PUERTO BERMEJO(Bermejo)Por ruta P3 secundaria, que corta a la ruta Nacional 11. Ubicada hacia la costa del Río Paraguay. A26°55’44Sur y 58°30’31Oeste. Cota 55msnm. Según el censo de 2001 cuenta con una población de 1.832habitantes(Bermejo Nuevo y Viejo). La profundidad de la perforación es de -38mbbp. Los caudales de estason de 9 m3/h y un caudal específico de 9,4 m3/h/m. Niveles estáticos -4,15mbbp y niveles dinámicos -5,10mbbp, depresiones: 0,95 mbbp. El filtro de toma, esta entre -33 y -38mbbp. La litología esta integradapor arena mediana a fina. La química del agua registra solo Residuos salinos entre 600/1.400 mg/l.25***RIO MUERTO/LOS FR<strong>EN</strong>TONES(Alte. Brown)Son dos localidades separadas 25km en la ruta N16 (Los Frentones tiene 6.610 habitantes, censo 2001) a 296km de Resistencia. A ambas se arriba por ruta N16, estan entre Pampa del Infierno y Los Pirpintos(Santiagodel Estero). La primera esta a 26°18’14Sur y 61°38’46Oeste a cota 147msnm; la otra a 26°24’31Sur y61°24’55Oeste y cota 136msnm. La fuente es una perforación en un campo denominado Montenegro. Estepozo tiene una profundidad de -60mbbp, entubado en diámetro de 8” con un caudal de 10 m3/h. Una segundaperforación se registra a –49mbbp. Un perfil hidrogeológico, permite establecer los filtros entre –41,22mbbpy –58mbbpozo, en una capa de limo con intercalaciones de arena fina y tosca. Otras perforaciones seincluyen en paleocauces. La calidad del agua del paleocauce es buena y el valor del arsénico se encuentrahasta un límite de 0,05 mg/l.26***SAMUHU(San Lorenzo)Por ruta N16 desde Resistencia, luego rutas 94, 6 y 4 por Villa Berthet. A 27°31’25Sur y 60°23’08Oeste.Cota 72msnm. La población integrada por 2.223 habitantes censo 2001. Las condiciones climatológicas sonfavorables para precipitaciones en la región. Según registros de una serie de precipitaciones de 40 años,avalan la presencia de lluvias promedio de casi 1.000 mm/año. Aunque en un año el registro de lluviasmínimas, indican 643mm. Es importante para este tipo de fuentes superficiales que captan agua de represasque se alimentan de canales de drenajes adyacentes, la presencia de precipitaciones. La recarga esta definidapor la lluvia. Considerando una producción de agua necesaria de unos 200 m3/día, el volúmen total enrepresas es de unos 145.000m3/año, esto compensa las necesidades de demanda. Las condicioneshidrológicas benefician al sistema de captación dando posibilidades de captar agua para demandas bajas.27***SANTA <strong>EL</strong><strong>EN</strong>A (Almirante Brown)Esta localidad de Colonia Santa Elena, esta ubicada a 14 km de Presidencia de La Plaza hacia el NNeste porruta N16 y P7, pasando por el Raigonal. A 26°55’54Sur y 59°45’51Oeste. Cota 83msnm. Contiene unapoblación al censo del año 2001 de 345 habitantes. Las alternativas de fuentes quedan limitadas al aguasubterránea; la fuente superficial no es permanente, presentando muy bajo caudal, estando ubicadas en presasde tierras y bajos topográficos. Existen riesgos potenciales y reales de contaminaciones con nitratos y otras deorigen bacteriano en acuíferos freáticos, como los perforados habitualmente en esta zona. Se presentan dostipos de acuíferos: a) freático, poca profundidad y espesor, contaminado y con bajo caudal y b) semiconfinadode baja transmisibidad, en casos con mejores calidades. Esto se determina por medio de los pozosexploratorios desarrollados. Los equipos para bombeo deben soportar hasta 1,5 m3/hora. No sobreexplotar alacuífero. Análisis físico/químicos históricos exOSN 56091/92/93, Presidencia de La Plaza (punto máscercano). Residuo total 1.516/9.080/1.462mg/l; Alcalinidad 860/1.950/635mg/l; Cloruro 88/632/300mg/l;Sulfato 247/4.315/35mg/l; Arsénico 0,1/0,8/0,04mg/l; Fluor 0,9/x/0,4mg/l.28***SAUZALITO(General Güemes)Por prolongación ruta P52 desde Salta, hasta 40km hacia el Este, cruce camino a El Recreo, Pozo del Tigre,Pozo El Chañar y finalmente El Sauzalito. Esta localizada sobre la margen derecha del río Teuco, al sur delParaje El Vizcacheral. Desde Chaco por la localidad de Castelli. Hacia el oestenoroeste por Colonia LaFlorida Grande hasta Fuerte Esperanza. A 24°25’25Sur y 61°41’06Oeste. Cota 170msnm. Contiene 7.179habitantes al 2001.Los análisis efectuados en el río Teuco o Bermejo fueron de diverso tipo. Los mismospermiten tomar conocimiento de los caudales líquidos y sólidos, calidades y profundidades del fondo delcauce. Los caudales líquidos (caudales mínimos), 1941/1995, meses septiembre/octubre, dan valores de 31m3/s para la estación. Pozo Sarmiento/Zanja del Tigre: Con caudales sólidos, con alto componente deelementos finos, 77% y de gruesos 23% para aguas arriba, para aguas abajo 73% y 27% Según conclusionesde estudios, INCYTH-COREBE 1996, el material transportado por el río son limos y arcillas finas. La químicadel agua de este río, tienen componentes que determinan una baja concentración de residuos sólidos a valoresinferiores a los 600 mg/l. Son aguas de buena calidad desde el aspecto químico. Del punto de vista físicotienen alta cantidad de sedimentos finos, dominando limos y subordinadas arcillas. Los análisis indican unaalta concentración de sólidos en suspensión (elementos mencionados arriba).61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!