10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Dichos análisis indican según los elementos, ninguna concentración nociva para agua.También los caudales están dentro del conocimiento regional documentado para laprovincia.48***PA<strong>LA</strong>CIOS (San Cristobal)Por ruta N34 entre las localidades de Tacural y Las Palmeras al norte. A 30°42’35sur y61°37’13oeste. Cota 95msnm. Con una población de 1.149 habitantes al 2001. Estaubicada a 25 km. de la localidad de Sunchales y 161 km. de la ciudad capital de SantaFé. La fuente de provisión es subterránea por ser única alternativa. Se capta agua delacuífero por medio de dos pozos a un nivel de -18mbbp. Con caudales entre 4 y 5m3h..El perfil de perforaciones da registros de limos arcillosos hasta los -21mbbp. Conmuy bajas transmisibidades = 28/50m2/día; el almacenamiento es S = 2,6x10-3 a 9 x10-3. La permeabilidad P = 8 y 11m/día. La perforación de ensayo, con caudalesespecíficos de 0,555m3/h/m. La T = 60; la S = 6x10-3 y la K = 2,4. Parámetros queindican un acuífero pobre, del tipo semiconfinado. Un perfil de la ciudad de Rafaela,en la misma llanura, a 51 km, muestra lo siguiente:Limos de la fm. Pampa hasta -51,00mbbp. Pleistoceno.Entre –51,00m.-68,90m. arenas Puelches con alta salinidad 4/18gr/l, cloruro/sulfatadasódica. Plioceno. Entre -68,90m. a -80.00mbbp formación Paraná. Mioceno.Los análisis físico-químicos de la perforación a -16mbbp, del FFCC en Palacios(estudio Gollan/Lachaga 1939), dan elevadas concentraciones de residuos con 8.656mg/l, con cloruros 2.645 mg/l. Se destaca el poco uso del pozo, por tener como equipode extracción un molino (

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!