10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las perforaciones indican, buena producción de sus acuíferos, sus niveles llegan al estado deequilibrio del sistema y los caudales específicos son altos. Como parámetros hidráulicos, seregistran transmisibidades del orden de 707 y 1.153 m2/d y hasta los 3.040m2/día. Una perforaciónen la localidad con registros hidrogeológicos, indican una profundidad de -220,00mbbp, con 7filtros ubicados a : -60/-66mbbp; -95/-98mbbp; -101/-104mbbp; -111/-114mbbp; -147/-150mbbp; -191/-194mbbp y -213/-216mbbp.Los análisis fisico/químicos, estan dentro de los límites de potabilidad. Los Sólidos totalesdisueltos estan dentro de las normas. Los parámetros de nivel son: Nivel estático -41,22mbbp;nivel dinámico -49,63mbbp; depresión.: 8,41mbbp; caudales de 100 m3/h; caudal específico11,90m3/h/m y transmisibidad: 675m2/día. Si se considera la totalidad de las capas productivasen este perfil, aumenta consecuentemente la longitud filtrante. El espesor de las capas se verificapor un perfilaje eléctrico(Potencial espontáneo; Normal Corta/Larga; Resistividad) a lo largo delpozo o parcialmente en la zona de interes. Se usa un perfilaje integral, que contiene todos lossensores que definen estas curvas en pantalla y papel. Análisis físico/químico histórico, OSN55410. Pozo SemiSurgente. Residuos salinos 888mg/litro; Alcalinidad 206mg/l; Cloruro 210mg/l;Sulfato 187mg/l; Fluor 0,3mg/l; Arsénico 0,04mg/l y Ph 7,7.4***CAPITAL(Capital)Ciudad capital de la provincia. Ruta nacional N9 desde la ciudad de Buenos Aires. A 26°48’10sury 65°14’02oeste. Cota 475msnm. Cuenta con una población de 527.607 habitantes al año 2001.Existe una perforación en la zona de Costanera Norte. La ejecución de un pozo de 80 m3/hora decaudal a una profundidad de –200mbbp, para cubrir la demanda. El ensayo de bombeo de laperforación muestra la capacidad del acuífero con un caudal de 54m3/hora, la depresión 10 metroslineales en la columna de agua del pozo. La recuperación es rápida y prácticamente del 100%. Elcaudal característico es de 5m3/h/m. La transmisibidad es 289 m2/día. La físico/química del aguamuestra una calidad físico/química apta, con una conductividad de 936 uS/cm y un Residuo SalinoTotal de 745 mg/l.5***CHUSCHA(Dto Trancas)Ruta N9, desde S.M.Tucumán luego ruta P312 a la altura de Choromoro a 17km hacia el oeste.Coordenadas 26°23’20sur y 65°25’31oeste. Cota 979msnm.Población de unos 900habitantes(2001). Se abastece de agua potable por medio de la captaciónsuperficial de agua cruda desde un canal derivador que sale del dique nivelador en el ríoChoromoro, cuenca río Salí-Dulce. Caudales(5km oeste de Chuscha), mínimo mediodiario(1948/1951)son 0,17m3/s y módulo 1,79m3/s. Estadistica Hidrológica Argentina. La calidaddel agua es buena pero con una alta turbiedad. El agua subterránea del departamento Trancas tieneuna conductividad promedio de 800 µmhos/cm.6***CIUDAD I (Capital)Ciudad capital de la provincia. Desde Buenos Aires ruta N9. A 26°48’10sur y 65°14’02oeste. Cota475msnm. Con una población al 2001 (censo) de 527.607 habitantes, el censo de 1991 contenía473.271 habitantes. El estudio geofísico (geoelectrico) ayuda a definir la perforación hasta los -120 mbbp; mejores acuíferos se muestran en el intervalo entre –31mbbp y –75mbbp. Los caudalesson del orden de los 50/60 m3/hora en estos niveles. Perfiles del pozo p75 indican nivelesestáticos -0,30mbbp; niveles dinámicos -14,30mbbp; caudales 51,4 m3/hora. Con una profundidadde -100mbbp , contiene 4 napas productoras en el perfil hidrolitológico.La ficha técnica de otra perforación registra los siguientes datos: Niveles estáticos -17,44mbbp;niveles dinámicos -84,42mbbp; depresiones 66,98mbbp; caudales:180m3/h; caudales específicos:2,69m3/h/m. Las capas, son dos productoras y están entre -100 mbbp y –160mbbp, en unalitología de arena media a gruesa. Se realiza un ensayo de bombeo de 24 horas, con unarecuperación parcial.7***CIUDAD II(Capital)San Miguel, ciudad capital de la provincia. Desde BuenosAires ruta N9. A 26°50’33sur y65°14’00oeste. Cota 435msnm. Con población al 2001(censo) de 527.607 habitantes, con elcenso del año 1991 contenía 473.271 habitantes. La perforación esta localizada a una profundidadde unos -160mbbpozo, con caudales de salida de 100m3/h, con una altura manométrica de 90mca,en un barrio JBA, al sur de la ciudad de San Miguel de Tucumán. La hidrogeología desde susparámetros cualicuantitativos son: Perfil hidrogeológico a una profundidad de -150mbbp; nivelestático -15,97mbbp; niveles dinámicos de -19,54mbbp; -22,20mbbp y -34mbbp. Caudalesescalonados: 82; 156 y 285m3/h y caudales especificos 22,97; 25,36 y 15,81m3/h/m,respectivamente.237

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!