10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TIERRA D<strong>EL</strong> FUEGORegiones Hidrogeológicas en la provincia corresponde al oeste, la 12 Cordillera Patagónica y susValles y la 13 al este Patagonia Extrandina.1***SAN SEBASTIAN(Río Grande)Se llega por la ruta N3 desde Río Grande desde el sur (unos 130km) y ruta P1, hasta estecaserío.Coordenadas geográficas 57°17’58sur y 68°27’30oeste. Cota 12msnm. La población segúndatos es de unos 100 habitantes(2006). Se trata de explotar en la zona un área definida por uncañadón. Allí se perfora hasta -50mbbp. Encontrándose un acuífero freático a -3mbbp hacia -0,80mbbp, según el sector. Luego se sigue hacia abajo un acuífero confinado con presión, con unnivel estático positivo a +1msnterreno.Los caudales de ensayo son de 8 m3/hora. La depresión enun ensayo de 24 horas suma 19 metros, hasta los -18mbbp. El caudal característico, llamadotambién índice de productividad, es de 0,44m3/h/m.2***TOLHUIN(Río Grande)Se accede por ruta nacional 3, cercana a la Hostería Kaiken. Desde Río Grande o desde el sur porruta N3, de la ciudad de Ushuaia. A una latitud de 54°30’32Sur y longitud 67°11’29oeste. A unacota de 117msnm. Con una población de 1.382 habitantes censo de 2001 y 697 habitantes en1991. La fuente es subterránea, existiendo en la actualidad tres pozos en explotación, en lascercanías del lago Fagnano a una cota a -+93m respecto al espejo de este lago. La captación esdesde una profundidad de -80 mbbp y la profundidad total es de -100mbbp.La información suministrada por José Barbagallo que analizó la hidrogeología en la región. Lospozos tienen un caudal de 16 m3/hora y un caudal específico de 4,2 m3/h/m. Niveles estáticos de -26mbbp y dinámicos de -31mbbp. Una transmisibidad de 43 m2/día y una permeabilidad de 1,1m/día en los acuíferos. En el ensayo realizado de 1.000 minutos deprime 5 metros, con el caudalmencionado más arriba, del acuífero. En cuanto a la litología atravesada se trata de arenas limosasde origen glaciario. La calidad físico-química y bacteriológica define al agua de la fuente comopotable. Algunos parámetros hidráulicos indican un acuífero regular, probablemente confinado.Buenos caudales específicos, la permeabilidad y transmisibidad es baja. Finalmente los caudalescomparativamente son bajos, 15 m3/hora por pozo en producción con una interferencia a 441metros del pozo de bombeo.Actualmente se reemplaza la captación subterránea por recursosuperficial vía acueducto, desde el lago Fagnano por acueducto y planta.3***USHUAIA(Ushuaia)Capital de la Provincia de Tierra Fuego. Se accede desde el norte del país por la ruta N3.A coordenadas 54°48’13sur y 68°18’22oeste. Cota 54msnm. Con 45.430 habitantes según el censonacional del año 2001. Al año 1991 contenía 29.270 habitantes. La fuente es superficialconformada por arroyos y chorrillos; coexisten tres plantas de tratamiento de agua que abastecen ala ciudad y producen unos 9.500.000 m3 al año, con lo cual se cubre una demanda cercana al100%. Ellas son la del Arroyo Oeste, La de Buena esperanza y la del Arroyo Grande. En períodoinvernal el caudal de los afluentes (arroyos y chorrillos) disminuye mucho. Los análisis de agua,bacteriológicos como fisico/químicos son óptimos, pero se destaca la baja salinidad del agua consolo 95, 104 y 106 mg/l, según análisis de Residuos Sólidos Totales. Los análisis fisico/químicosOSN 35160, del Chorrillo Oeste contiene: Residuos totales 23mg/litro; Alcalinidad 18mg/l;Cloruro 2mg/l; Sulfato vestigios y Ph 6,7, ligeramente ácido. Análisis físico químico históricoOSN35161 del Chorrillo Este. Residuo total 28mg/litro; Alcalinidad 22mg/l; cloruro 5mg/l;Sulfato vestigios y Ph 6,9, casi neutro, debajo de 7.235

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!