10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

693;Cloruro71mg/l; Sulfato 202mg/l; Magnesio 23mg/l; Calcio 102mg/l; Bicarbonato170mg/l. La bomba tiene una potencia de 10HP.6***G<strong>EN</strong>ERAL ALVEAR(General Alvear)A General Alvear se accede por rutas P169 y P143 desde San Rafael. A 34°58’26Sur y67°41’08Oeste. Cota 475msnm. Contiene unos 44.147 habitantes al año 2001. Laslocalidades que integran el Gran Gral.Alvear son:a. Unión Vecinal El Ceibo (Bowen) y la Escandinava: Dos perfiles hidrogeológicos,permiten definir perforaciones en Bowen; se encuentra una capa de arena gruesa a fina(entre -50/-67mbbp), con caudales de 150 m3/h, con depresiones de -5mbbp. Otroperfil, entre -75 y-81mbbp, con caudales de 150m3/h y depresiones de -6mbbp. Contres perfiles, que definen entre -120mbbp y -164mbbp, caudales de 250m3/h,depresiones de 10mbbp; índice de producción de 25m3/h/m; calidades con residuosdentro de parámetros normales, Residuos entre 800 y 1.710mg/l.. La conductividad1.926 uScm y Residuo seco 1.470; Sodio 291mg/l; Sulfato 581 mg/l y cloruro277.b. Localidad El Juncalito: La localidad cuenta con 133habitantes.. Un caudal mediodiario de gasto 1,11 m3/hora. Un análisis físico/químico de agua de pozo a uynaprofundidad total de -220mbbp, que responde a la ciudad de Alvear. Presenta residuoselevados y Sulfatos 500 sobre 400 mg/l, según normas de calidad. La calidad de lafuente en general es buena. La perforación posee una bomba de extracción con unacapacidad de 300 m3/h.c. Localidad San Pedro del Atuel (Carmensa): La población es de 147h(2001), el caudalmedio, de 2,38m3/h para una dotación de 200 l/h/d. Tienen agua potable en la zona,quedevienen de una planta potabilizadora. El agua tiene una conductividad 1.906 uS/cm yun Residuo seco de 1.444 mg/l; Sulfato 591 m g/l y Cloruro 248 mg/l.d. Localidad Alvear Oeste: para 200 habitrantes. El agua se obtiene desde la localidadde La Marzolina. La cual abastece a Alvear Oeste. El caudal diario es de 1,59 m3/h.Las calidades presentan una conductividad de 2.059 uS/cm, un Residuo salino de 1.637mg/l, Sulfato 670 y Cloruro 312 mg/l.7***GUSTAVO ANDRE(Lavalle)Ing. Gustavo Andre. Se accede por la ruta P34 desde la ciudad de Lavalle, luego de lalocalidad de Costa de Araujo. A coordenadas 32°41’59Sur y 68°19’03Oeste. Cota596msnm. Cuenta con 324 habitantes al año 2001. Se observa una perforación concaudales de 117 m3/h. Los análisis físico/químicos están prácticamente dentro deparámetros normales, con Residuos salinos arriba de los 1500 mg/l. En general en lacuenca, cuando aumenta la profundidad del pozo, mejora la calidad del agua. Suscaudales son buenos frente a las depresiones y al índice de productividad, tambiénfavorable (7/10 m3/h/m). La sobreexplotación, produce incremento de iones, ejemploSulfato. Un pozo a -180mbbp, con Amonio 0,14mg/l (1,5mg/l OMS) y Nitrito0,02mg/l (0,1mg/l CAA), ambos debajo de las normas de calidad. La región delllamado desierto Lavallino, presenta anomalías en la calidad del agua subterránea, poraumento de Sulfato en el agua que se extrae. El INA de Mendoza en la zona de GustavoAndré, no indican concentraciones del elemento arsénico sobre el límite de las normas.Como registro de una perforación ubicada en la zona, a una profundidad de -70mbbp,con análisis físico/químicos con concentraciones de Arsénico de 0,03 mg/l. Otro pozoa 2.000 metros hacia el norte del emplazamiento nuevo a -260mbbp con 0,04 mg/l deArsénico, presenta una conductividad de 1.330 uS/cm. Otras dos perforacionescontienen Arsénico 0,07 y 0,09 mg/l a profundidades variables como es a -127 y -300mbbp. Bocanegra, Bocanegra, Alvarez (Arsénico en aguas subterráneas: su impacto enla salud Mar del Plata 2002)), hace referencia a pozos más profundos, con mejorcalidad química, incluyendo el elemento Arsénico. En la zona se perfora a unaprofundidad de unos -300/350mbbp para evaluar la concentración de arsénico.Registros de otro pozo a -300mbbp contiene Arsénico 0,07mg/l, hacia el norte..Hacia elsur las calidades según estudios a la profundidad de -300/-350mbbp, no se haperforado, posiblemente exista agua sujeta a explotación. En el mismo departamentoLavalle, una perforación de O.S.Mendoza en Villa Tubumalla, cercana a GustavoAndré, presenta agua potable. Otra perforación ubicada en Ruta 33 y El Carmen,perforó a -297,50mbbp con 40m de filtros. Entre -220,65/235,71mbbp.Entre-238,71/-248,06mbbp.Entre-257mbbp/-259mbbp.Luego a -265mbbp/-268mbbp. Finalmente156

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!