10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las calidades empeoran con la profundidad (aumento en Sulfatos, Cloruros yCarbonatos), donde se incrementan los caudales. Un sistema de represas (2) querecargan al acuífero freático, captado por 9 pozos de gran diámetro (6m x -15mbbp), noda resultado por la variabilidad de precipitaciones y cambios climáticos, sin recarga deagua y por calidades del agua. Con una provisión de 2.500m3/día a 400m3/d y luegopor una provisión de agua importada por vehículos-cisterna desde Rafaela y Santa Fé.Finalmente vistas las alternativas de fuente, se instala y opera una planta de ósmosisinversa. El recurso proviene de un acuífero Puelche salado, con 4 pozos de –104mbbp ycaudales de 39m3/h en 15HP, equidistanciado unos 400m entre ejes de`pozos. Laproducción de la planta diaria del año 1995, es 1.800 m3. Campos de bombeo freáticos,definiéndose un área donde se perforan pozos a –19mbbp con bajos caudales de 4,5m3/hora, para evitar la salinización en plazos cortos. También existen perforacionesprofundas a -100 y -132mbbp, que aportan a una planta de ósmosis inversa. Seexplotan igualmente pozos de gran diámetro y convencionales, a -22mbbp y -19mbbp,finalmente se entrega agua cruda de mezcla, con buena calidad. Análisis físico químicohistórico OSN 51265. Residuo salino 3.968mg/l; Alcalinidad 748mg/l; Cloruro680mg/l; Sulfato 1.310mg/l; Arsénico 2,8mg/l; Ph 7,8.70***TARTAGAL(Vera)Por ruta N11 luego P3 hasta Intiyaco a 22 km hacia el este. A 28°40’23sur y59°50’40oeste. Cota 60msnm. Cuenta con una población de 2.107 habitantes según elcenso del año 2001. La provisón es por medio de una planta de tratamiento, con aguaque proviene de un tajamar y 4 pozos. Las dos fuentes alternativas, generan una ofertamayor. La salinidad del subsuelo, en este sector de la provincia presenta característicaspropias. Por lo que la calidad del agua, esta limitada por la llamada capa de agua saladade fondo. Por eso la explotación del nivel superior del acuífero debe ser desarrolladacon cuidado durante su extracción. Ello comprende bajos caudales y explotacionesespaciadas en el tiempo. Se hace referencia a un ensayo de caudales a 4,2 m3/hora yfinalmente se arriba a una explotación al acuífero con 5,0 m3/hora.El área deexplotación pequeña, aproximadamente 0,5km2, es necesario destacar la sensibilidaddel acuífero a los residuos salinos, con una explotación de iguales características encada pozo. Por eso los análisis químicos fluctúan en 1255/1016/753 mg/l de Sólidosdisueltos totales, según pozos, distantes pocos metros unos de otros. Análisisfísico/químico OSN 54823. Agua de un Tajamar: Residuo salino 152mg/l; Alcalinidad50mg/; Cloruro 17mg/l; Sulfato 23mg/l; Flúor 1mg/l; Arsénico

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!