10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

26***SANTUARIO TRES POZOS(Cochinoca)A 159km al noroeste de San Salvador de Jujuy. Por ruta nacional 9 hasta Purmamarca,luego ruta N52 conectando las Salinas Grandes cerca del paraje Saladillo, a lalocalidad. Coordenadas aproximadas 23°38’56Sur y 65°48’22Oeste. Cota 3.504msnm.Posee 164 habitantes según el censo del año 2001. Existe planta compacta paratratamiento de la calidad del agua (la zona es Puna), que provee un recurso hídricopotable. Actualmente el abastecimiento es por medio de un pozo (bombea 6 hs/día concaudales de 3,66 m3/h o 1,02 l/s), activada por bomba solar a un tanque de 4.000 litrosde capacidad. Los análisis efectuados determinaron alta concentración de arsénico. Lasfuentes en esta localidad son dos: una superficial representada por el río Las Burras,seco en estiaje, posee gran cantidad de material aluvional (dominan arenas), que generazonas de infiltración hacia aguas potencialmente subterráneas. La otra fuente essubterránea, con un escurrimiento noroeste al sudeste, con la napa freática a un nivelde los -2mbbp. No hay ensayos de bombeo ejecutados, solamente relevamiento depozos en la zona. La geofísica muestra tres capas de arenas con niveles freáticos a –1,60/-2,00mbbp. Respecto a caudales se podría extrae unos 0,26 l/s.(22 m3/d). Existenanálisis del agua de pozo en esta localidad. Donde la conductividad es de 1.099mS/cm2, el Sólido disuelto total de 548mg/l. Cloruro 200 mg/l y Sulfato 200 mg/l. Nopresenta Nitrito (< 0.05). Dureza total 196 mg/l. Se afora un caudal de 22 m3/día en unpozo existente. Los análisis físico/químicos estan dentro de parámetros normales.27***SIQUIZA /RonqueMesada/ Juiry(Humahuaca)Esta ubicada a 143 km de San Salvador de Jujuy hacia el Norte. Por ruta Nacional 9 yruta provincial 73.Hacia el Noreste de Humahuaca. Coordenadas aproximadas23°9’41Sur y 65°17’31Oeste. Cota 3.195msnm. La fuente presente es de naturalezasuperficial. Los caudales son del orden de 8,5 l/s en el arroyo y de 0,4 l/s en lavertiente. Con una captación subsuperficial, o subálvea desde el arroyo se cubrennecesidades de unos 0,56 l/s. En cuanto a los análisis físico/químicos, los mismos estándentro de parámetros normales. La granulometria donde se desarrolla este subálveo y lavertiente, están comprendidas dentro de arenas y gravas, con lo que se asegura ladifusión del agua en estos sedimentos. Existen dos alternativas de fuentes, conposibilidades de captar agua, en ambas. La zona de la vertiente significa un refuerzo alas posibilidades de captación. La obra de toma esta desarrollada en un dren, paraposibilitar su captación desde el subálveo del río.28***TERMAS DE REYES(San Salvador de Jujuy)La localidad ubicada al oeste de la ciudad capital de Jujuy, a unos 25km de camino.Coordenadas 24°10’65Sur y 65°29’13Oeste. Cota 1.751msnm. Se capta agua en estalocalidad de Termas de Reyes, para abastecimiento a una planta potabilizadora (Alto deReyes). Actualmente se toma en el río Guerrero con una toma superficial por unsistema usado que consiste en una cámara de rejas, un desarenador y finalmente unacueducto de conducción de hormigón. En época de estiaje, el río Reyes capta agua através de una toma superficial, a la altura de la ruta nacional 9. La toma de agua esta enuna posición desfavorable, si se considera el crecimiento poblacioinal de Villa Jardín deReyes, que genera acciones antrópicas contaminantes. Igualmente en períodos delluvias, el río Guerrero arrastra gran cantidad de material fino,sedimentos, originandoproblemas por la alta turbiedad a sus aguas. Los caudales históricos en los ríos Termasy Guerrero (por unión originan el río Reyes) en época de estiaje, la sumatoria de suscaudales sirven para cubrir con déficit una demanda de unos 3000m3/h. Captando aguadesde el subálveo, por medio drenes subterráneos tipo topo, se aumenta la oferta. Lazona para los drenes podría ser la confluencia entre los ríos Termas y Guerrero. Loscaudales de los ríos de la subcuenca son un registro del río Reyes(antes del ríoGuerrero), en el período 1945/1968, con un caudal mínimo medio diario de 0,350 m3/só 1260 m3/hora. Río Reyes(en Termas de Reyes), años 1945/1961, caudal mínimomedio diario 0,600 m3/s ó 2.160 m3/hora. Río Yala, años 1953/1968, caudal mínimomedio diario 0,200 m3/s ó 720 m3/hora. Río Yala en Los Nogales. Período 1999/2000caudal medio anual, valor < 0,750m3/s ó 2.700 m3/h. En septiembre de 1998, uncaudal medio anual de 0,229 m3/s ó 824,4 m3/h. El río Reyes, es el curso másimportante de la región. Tiene carácter de permanente y toma agua de tributariostambién permanentes, como los ríos Termas y Guerrero. Tiene un álveo de 5 metros yun caudal superficial (agosto 2004) de 0,58 m3/s, en la zona del puente de hierro (tipoBayley). Al igual que sus tributarios luego de periodo de lluvias de verano, su caudal139

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!