10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Es de destacar en toda la zona que se capta agua desde el freático, es decir a nivelessomeros. Por lo tanto no existen en las cercanías de la terraza baja, pozos para unainterpolación estratigráfica que defina en un mismo relieve los pasos a seguir. Esta terrazabaja (área de los SEV 4 y 5), es el lugar de emplazamiento del pozo de exploración, porqueexisten fondos de valles con carga de sedimentación correspondiente y sus potencialesnapas de agua productivas. Estos valles de origen fluvial tienen terrazas altas y bajas y enel fondo de ellos, se depositan sedimentos de escasa a regular potencia. La zona estaubicada en un piedemonte de la vertiente occidental de las Sierras Chicas, centro sur delvalle de Punilla. Previo análisis de información secundaria existente y trabajos defotointerpretación, se definen zonas para ejecutar S.E.V. con estudios de gabinete y campopara ajustar la geología, geomorfología, hidrogeología e hidrología, más fotogramas ycampo. Las perforaciones del lugar niveles, profundidad, calidad y los SEV ejecutados,muestran en especial el SEV4, ejecutado en el fondo de valle fluvial, terrazas bajas, indicacapas con baja resistividad, alta conductividad y presencia de sedimentos de buenapermeabilidad. Se encuentra una capa de agua a una profundidad de -18/28mbbp, queindica un nivel freático, con conductividades de 550 umho/cm, se detecta otra capa a +-80/mbbp, con un grado de confinamiento antes del basamento cristalino precámbrico, pisohidrogeológico de la región.20***<strong>LA</strong> POSTA(Rio Primero)Ubicada al noroeste de la provincia cerca de la ruta provincial sobre camino de tierra, haciael norte de las localidades de Obispo Trejo y Cañada de Luque, a la altura de Chalacea, rutaP17. A 30°33’56Sur y 63°30’56Oeste. Cota 134msnm. Posee una población de 180habitantes por registros del censo nacional de 2001. Se detalla la perforación de un pozo auna profundidad de -100mbbp. La oferta de agua de este pozo de explotación es del ordende 20m3/h, con una bomba y filtro ubicad0 a una profundidad de –80mbbp. La calidad delagua, es con presencia de excesos de Sulfatos y en Sólidos disueltos totales, pero al bajar elcaudal de explotación estos elementos consecuentemente bajan su concentración. Losanálisis físico/químicos muestran un registro de la primera etapa de extracción a caudaleselevados. Esta demostrado que se está sobreexplotando el pozo, verificado por aumentosen la salinidad total de la calidad del agua.21***<strong>LA</strong> QUEBRADA(Colón)Al noroeste de la ciudad de Río Ceballos(16.632 habitantes, censo 2001), a unos 25km alnorte de la Capital. A 31°09’07Sur y 64°19’24Oeste. Cota 742msnm. La fuente es productode la explotación de agua subterránea a través del subálveo desde el río Ceballos; sedenomina como captación subálvea de las Sierras Chicas. Existen tres captaciones alsubálveo. Con un caño filtro de 6 metros de longitud, se adopta una longitud mayor deldren, por seguridad. Las relaciones entre el ancho del Río Ceballos y la longitud delfiltro(6m de longitud), que corresponde ejecutar, sumando el ancho del río sobrepasadeterminada longitud de filtro a ambos lados de la ribera. Analizándose el subsuelo, sedetermina una permeabilidad de 10 m/d (0,42m/h) con un caudal de cálculo de 40 m3/horapara la producción. La longitud del dren se calcula por la formula igual : L = R. Q .0,01614/ K . (L 1 2 – L 2 2 ). L es la longitud del dren; R es distancia entre línea central de trinchera ydepresión cero(6m); K es permeabilidad de 10m/d; L 1 nivel del agua en el subálveo en lacaptación (3,75m) y L 2 nivel de bombeo(descenso 0,5m ) desde el nivel estático. Lalongitud del dren es de 2,60m, pero se adopta más, 6metros. Se toma un filtro de ranura2,00mm con apertura de 2.446cm2/m. El área filtrante total es 14.676cm2..La velocidadigual a caudal/área filtrante, es 0,76cm/s menor a 3 cm/s, valor máximo, no generandoarrastre de material fino, y consecuentemente pérdidas de carga. Se adopta pendiente en elconducto de 1cm/m, total de 6 cm.22***<strong>LA</strong>S CALERAS(Calamuchita)Esta localidad esta ubicada al sur de la provincia a unos 15 km al oeste de la ciudad deBerrotarán, desde la ruta N36 hasta la ruta P23 y a 160km de Córdoba. A 32°23’20Sur y64°31’23oeste. Cota 678msnm. Cuenta con una población actual de 350 habitantes y de 167habitantes(censo de 2001). Químicamente presentan aguas de buena calidad. Con unaperforación a -15mbbp de profundidad, explotando aguas freáticas. Considerando laubicación de la perforación, su cota en el terreno es baja respecto al entorno, el problemacontaminante de pozos de descarga domiciliaria pueden incidir a través del subsuelo.Normalmente la cota de cualquier perforación, tienen que definirse a un nivel topográficosuperior al de los agentes contaminantes, causados por acciones antrópicas o no antrópicas.89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!