10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sobre la zona mas alta del perfil se encuentran con una extensión areal los rodados patagónicos (pleistoceno),arena a grava mediana.A veces los clastos estan con mátriz arenosa y cemento calcáreo formandoconglomerados. Estos integran buenas permeabilidades para el agua de infiltración nival y pluvial.El área de recarga regional, esta representada por estos rodados mencionados, con zonas de descarga en zonade mallines, por ejemplo en los bordes de meseta, donde esta el contacto con la Fm impermeable inferior. AlOeste hay depósitos de gravas+clastos vulcaníticos(Fm Marifil)+sedimentos arenosos pelíticos(FmPatagonia) formando un pie de monte. Zona de recarga local con descarga hacia valles al oeste. De la mesetaMontemayor. En la zona de Camarones (Paso Piedras) se uso sísmica de refracción, como sistema analítico,donde surge que la zona de mayor productividad esta relacionada con un paleocauce elaborado en lavulcanita.Cuadro estratigráfico:CUARTARIO:Edad Holoceno sedimentos aluviales y coluviales. Recientes/ subrecientes.Edad Pleistoceno cordones litorales, rodados patagónicos redepositados y rodados patagónicos.Terciario: Plioceno Fm La Ernesta/Fm La Filomena.Edad Oligoceno: Fm Camarones=Fm PatagoniaEdad Eoceno:Fm koluel-kaike = Grupo Sarmiento.Edad paleoceno: Estratos del Zanjón.MESOZOICO: Jurásico Fm Chon – Aike = Fm MarifilGeomorfología: (síntesis)Según Codignoto, Camarones sufrió un ascenso entre 15-22 metros en los últimos 32.000 años. La zonaestuvo acompañada por fenómenos erosionales y acumulativos.La estructuras hidrogeológicas son horizontales y subhorizontales sin perturbación orogénica, esto se observaen los cañadones que la seccionan.Los escalones bajos están formados por redepósitos de acarreo. Hay zonas, donde esta la escarpa cortada apique, otras la barranca de la costa de trecho en trecho retrocede hacia el oeste dando lugar a planicies detransición, cubiertas por depósitos aluvionales y de playa marina. Son niveles de agradación en forma deterraza y cordones litorales marcados simples o compuestos(4)(arenas/gravas/rodados porfíricos, derivadosdesde el continente). Hay dos tipos de terrazas, los de niveles elevados son las más antiguas Ambas entidadesestán reconocidas como endo-exogénicas (con intervención de factores externos e internos). Las glaciacionesen definitiva generaron la acción endodinámica transformadora.La meseta de Montemayor es un nivel de erosión y acumulación que al perder altura al Este por la generaciónde muchos cañadones subparalelos(Los Vascos; Castro) estos son secos salvo en otoño e invierno.La zona de descarga esta en área costera. Area con mucha geodinámica. Marina y de abrasión. Las porfiritasy tobas cementadas forman sinuosidades como en B.Camarones y otras contiguas y además son escasas lasislas generadas por procesos geomorfológicos de la erosión marina.En sectores de la costa se encuentran paralelo a la costa, cordones litorales modernos(cuartarios) de arenas ygravas con restos de moluscos marinos. Hacia el oeste gramineas (coirón/duraznillo/quilimbay). Lavegetación pasa a arbustivo en los límites con la terraza. Se observan lagunas originadas por descarga deagua subterránea.Hidroquímica del agua: Sector Est. La Herminia : Pozos 70/75 Clorurada SódicaSector Est. Santa Isabel: 59/64 Clorurada SódicaSector Est. La Ernesta: 66/69 Clorurada SódicaSector La Peninsula: 81/86 Clorurada Sódica.Sector Est. Sacardi-Gatica: 46/52 Clorurada Sódica.Sector Est.C.Bonete 54/58 Clorurada Sódica la 54 Hidrocarbonatada Sódica?Sector Est. La Esperanza-Williams 20/44 Clorurada Sódica. La 21 Cloruro Sulfatada Sódica.Sector Est.LaTeutona-LosCipreses:pozos1/19 Clorurada Sódica. La 1y3. Clorhidrocarbsódica.Las muestras números 3/6/21/30/50/61/71/73/74/82 son potables para consumo. Las aguas aptas representanun porcentaje menor a un 13% ,sobre el total muestreado. Valor considerado porcentualmente, muy bajo.Sector3 Residuos sólidos 776 mg/l; Fluor 1,1;Arsénico: 0.02; conductividad 1.035 umhos/cm. Estancia LaTeutona y Los Cipreses.Sector6 Residuos sólidos 1100 mg/l y conductividad 1550, Flúor 1,5mg/l; 0,02 Arsénico. La Teutona y LosCipreses.Sector21Residuos sólidos1555mg/l; Cloruro 540mg/l,Sulfato 250mg/l; Flúor 1,6; Arsénico 0,03mg/l.Est.LaEsperanza/Williams.Sector30Residuos sólidos 3271. Salinizado. Fluor 2,60 mg/l La Esperanza/Williams.75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!